Francisco Etxeberría Gabilondo

Médico forense, antropólogo, espeleólogo, investigador, profesor Titular de Medicina Legal y Forense en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), presidente de la Sociedad de Ciencias de Aranzadi, secretario de la Asociación Española de Paleopatología y subdirector del Instituto Vasco de Criminología. Ha participado como investigador en numerosas exhumaciones en contextos arqueológicos: soldados de las Guerras Napoleónicas, fusilados de la Guerra Civil Española, y detenidos-desaparecidos en Colombia y Chile. Cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales sobre temas relacionados con la antropología, la paleopatología, y la medicina legal y forense.  Premio Derechos Humanos “Gipuzkoa Giza Eskubideak 2006” de la Diputación Foral de Guipuzcoa por la trayectoria académica y profesional en el campo de la Medicina Forense. Premio Derechos Humanos “Rene Cassen 2007” del Gobierno Vasco concedido al equipo que dirige en la Sociedad de Ciencias Aranzadi por el proyecto de investigación sobre los desaparecidos de la Guerra Civil.

Luis Fondebrider

Luis Fondebrider

Luis Fondebrider, obtuvo su Licenciatura en Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en Antropología Forense. Luego del retorno de la democracia a la Argentina, en 1983, junto con un grupo de profesionales de la Arqueología, Antropología, Medicina e Informática, funda una organización llamada Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) con el objetivo de documentar científicamente las violaciones a los DDHH que se habían producido en la Argentina entre 1976 y 1983. Actualmente es el Presidente del EAAF. En su calidad de integrante del EAAF, ha participado como Perito en más de 700 casos ante tribunales argentinos. Al mismo tiempo, participó y/o co dirigió misiones de investigación en numerosos países. Ha participado como experto y/o consultor forense de las diferentes organizaciones internacionales. Igualmente ha co recibido diferentes galardones. En su calidad de Docente, ha dictado conferencias y seminarios sobre la aplicación de las Ciencias Forenses en la documentación de violaciones a los DDHH en numerosos países así como en Universidades y centros de investigación de Inglaterra, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Alemania, Holanda. Por otra parte, se desempeña como docente de la cátedra de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Laia Gallego Vila

Laia Gallego Vila es investigadora predoctoral (FI-DGR) de la Sección de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona, graduada en Arqueología (2015, Universitat de Barcelona) y Máster en Historia Contemporánea y Mundo Actual (2017, Universitat de Barcelona y Universitat Oberta de Catalunya).Se ha especializado en arqueología del pasado contemporáneo. En el campo de la Guerra Civil ha investigado sobre la destrucción y los daños materiales de los bombardeos, así como la influencia de la materialidad en la construcción y la transmisión de memorias traumáticas. Actualmente investiga también sobre la industrialización y la domesticidad en las sociedades contemporáneas, específicamente los pueblos rurales abandonados, las colonias industriales y el barraquismo.
Sus intereses de investigación giran en torno al papel de la materialidad en la construcción de la memoria y a su potencialidad como recurso para la transmisión de la memoria y para la educación. Ha formado parte de proyectos internacionales en el ámbito de la memoria histórica europea. En 2019 participó en (Re)viewing european stories, un proyecto piloto educativo para la promoción interdisciplinar del pensamiento histórico y la memoria europea conformado por Euroclio, EUScreen y European Network Remembrance and Solidarity. En 2017 participó como joven investigadora en el proyecto In Between Project sobre la memoria oral en las fronteras europeas y coordinado por European Network Remembrance and Solidarity. Ha participado en proyectos de arqueología de la Guerra Civil en diferentes equipos territorio español.

Publicaciones principales:

    • Gallego-Vila, L. (2019) Edificis ferits: un estudi històrico-arqueològic dels bombardeigs de Barcelona, 16a edición del premio de la Societat Catalana d’Arqueologia: Memorial Josep Barberà i Farràs.
    • Gallego-Vila, L.; Solé, Q. (2021) “Spain’s Valley of the Fallen, Where Human Remains Disappear: A Funerary Monument for a Dictator”, Journal of Contemporary Archaeology, 7.2, 227–242.
    • Solé, Q.; Gallego-Vila, L. (2021) “Repressed Bodies as a Research Topic: Archaeology, Memory and Political Uses”, Journal of Contemporary Archaeology, 7.2, 149-150.
    • González Vazquez, D.; Gallego-Vila, L.; Serrano Jimenez, M. (2020) “Herramientas didácticas para la transmisión de la memoria oral: La experiencia “In between?”” Conference paper, 4th – International Virtual Conference on Educational Research and Innovation (CIVINEDU).
    • Gallego-Vila, L.; Solé, Q. (2019) “The impacts of the German and Italian bombings in Barcelona”, en llibre col·lectiu Nazis in the Basque Country and Catalonia, Center for Basque Studies, University of Nevada, Reno (USA).
    • Gallego-Vila, L. (2017) “Els bombardeigs de Barcelona durant la Guerra Civil: historiografia i memorialització”, Índice Histórico Español (ISSN en línea: 2339-6989), 130.

 

María García Alonso

 

María García Alonso es profesora del departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), doctora por el mismo departamento y licenciada en Geografía e Historia (especialidad Antropología de América) por la Universidad Complutense de Madrid.  Sus principales líneas de investigación e interés son: las relaciones entre antropología e historia, la reconstrucción de la memoria colectiva, la Antropología y el ciclo de vida -especialmente infancia y muerte- y las relaciones entre las nuevas tecnologías de la información y las ciencias sociales.

Actualmente es Vicerrectora de Formación Permanente de la UNED y miembro de la Junta directiva del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH) de la UNED. Ha sido Subdirectora del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la misma universidad  y presidenta hasta marzo de 2015 de la Red Internacional de Estudios de Territorio y Cultura (RETEC). Es co-autora de la propuesta del doctorado internacional en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas y forma parte de su cuerpo docente en la asignatura de Heterotopías del territorio. En 2009, fue coordinadora científica del programa internacional de actos de homenaje al exilio de 1939 de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la UNED.

Dirige con Julián López García (UNED)  el proyecto “Todos los nombres de la represión de posguerra en Ciudad Real: investigación y mat. didáctico”, financiado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España y participa y ha participado como investigadora en múltiples proyectos.

Sus investigaciones han seguido dos líneas interconexionadas. Por un lado, ha estudiado las relaciones entre la antropología y la historia, especialmente a través de la reconstrucción de la memoria colectiva de los actores sociales ya sea a través del trabajo de campo o de recursos archivísticos. Ha realizado trabajo de campo en España sobre las Misiones Pedagógicas (1931-1936) y sobre el proceso de exhumaciones de la guerra civil y su impacto social; en Colombia dentro del Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas al que pertenece sobre distintas repercusiones sociales del conflicto armado; y en Uruguay, sobre la recuperación de la memoria de las instituciones educativas tras la dictadura, financiado por su Administración Nacional de Educación Pública, que incluye de manera muy especial a los docentes desaparecidos por la dictadura uruguaya.

 

Publicaciones principales:

Libros:

  • 2013 & Gabriela Ossenbach e Inés Viñuales Rafael Altamira en Argentina. Vínculos sociales e intelectuales entre España y Argentina en tiempos del primer centenario de la Independencia. Buenos Aires / Madrid: UNED / Fundación José Ortega y Gasset
  • 2012 & Honorio Velasco Maíllo y Julián López García Equipaje para aventurarse en antropología. Temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural. Madrid: UNED
  • 2012. Las misiones socio-pedagógicas de Uruguay (1945-1971) Documentos para la memoria. Montevideo Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
  • 2011. & Julián de Zulueta Tuan Nyamko (el señor de los mosquitos). Relatos de la vida de Julian de Zulueta contados a María Garcia Alonso. Madrid: Residencia de estudiantes

Artículos y Capítulos de libros: 

  • 2016. “La purificación de la memoria en la España del siglo XXI: Transformaciones y confrontaciones” En Beatriz Nates, María García Alonso, Carlos Zambrano (eds.): Memoria y territorio. Bogotá: ICANH
  • 2016 “La propaganda de la acción o la acción de la propaganda. Las filmaciones en las misiones laicas” En: Alted, Alicia y Sel, Susana (coords.): Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay. Madrid/ Buenos Aires: Editorial Ramón Areces / Instituto Gino Germani
  • 2016 “El descanso de los muertos. Territorios del morir y del permanecer” En: Godinho Paula, Fonseca, Inês e Baía, João, (Coords.), Resistência e/y Memória – Perspectivas Ibero-Americana. Lisboa: IHC-FCSH/UNL
  • 2015 “Días de emoción intensa. Sobre el entusiasmo y sus propietarios” Historia y Memoria de la Educación. Vol: 1(2): La transmisión de emociones y sentimientos. Subjetividad y socialización: 73-96
  • 2014 “Las 26.550 noches de Palmira. Cultura frente a dogma en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República” En Esteban, Asunción e Izquierdo, María Jesús (ed.s) La revolución educativa en la Segunda República y la represión franquicia. Valladolid: Universidad de Valladolid
  • 2014 “Los territorios de los otros: memoria y heterotopía” Cuicuilco. Volumen: 21 (61): 33-352
  • 2013 “Cuando los que vuelven son ya ancianos. Memoria frente a historia” En Alicia Gil, Aurelio Martín y Pedro Pérez (coords.), El retorno. Migración económica y exilio político en América Latina y España. Madrid: Marcial Pons
  • 2013 “Intuiciones visuales para pueblos olvidados. La utilización del cine en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República” Cahiers de Civiliasation Espagnole Contemporaine. Volumen 11(2013):1-14

Stephanie Golob

Stephanie R. Golob es Profesora Asociada (Titular) de Ciencias Políticas en Baruch College, Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Su investigación se centra en el impacto de la globalización en la soberanía de los estados, enfocándose en la internalización de las normas de derecho internacional a través de las transformaciones en la cultura legal nacional. En particular, investiga el impacto y apropriación locales de las normas anti-impunidad transnacionalizadas – las que se derivan, por ejemplo, del Caso Pinochet y de otros casos de transcendencia como el de Schilingo y de Barrios Altos – entre las comunidades legales y de sociedad civil en países como Chile y España, en los cuales las transiciones a la democracia en décadas pasadas no incluían procesos de justicia transicional. Un artículo suyo de dos partes sobre el Caso Pinochet fue galardonado con el Premio “Frank Cass” en 2002 en la revista Democratization, y en 2006-07 fue invitada como Investigadora en Residencia Andrew W. Mellon en el Centro de las Humanidades del CUNY Graduate Center en Nueva York, desrrollando un proyecto sobre el legado legal y de ‘justicia retrospectiva’ del régimen de Franco en la España contemporánea.

 

Publicaciones principles:

  • 2010  Evolution or Revolution? Transitional Justice Culture Across Borders. Instituto de Políticas y Bienes Públicos, Working Paper, CCHS, CSIS.
  • 2008 “Volver: The Return of/to Transitional Justice Politics in Contemporary Spain”  Journal of Spanish Cultural Studies 9(2):127-141

Actualmente está preparando un manuscrito de libro con el título preliminar The Long Arm of the Law: Legal Culture, Globalized Norms, and the Anti-Impunity Revolution

 

Lourdes Herrasti Erlogorri

Lourdes Herrasti Erlogorri es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco. Profesora de Enseñanza Media. Especializada en osteoarqueología. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación desde la Prehistoria hasta la actualidad. Centrada en el estudio de los contextos funerarios su reconocido prestigio como osteoarqueóloga se ha plasmado en numerosas de publicaciones científicas. Dirige y colabora activamente en los proyectos de exhumación e identificación de personas represaliadas durante las Guerra Civil y la dictadura franquista.

 

 

 

Marije Hristova

Marije Hristova

Marije Hristova tiene un Máster en Historia por la Universidad de Groninga, un Máster en Literatura Hispánica por la Universidad de Ámsterdam y es doctora (cum laude) por la Universidad de Maastricht.

En la actualidad, Marije es investigadora postdoctoral en el proyecto europeo UNREST: Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe [Memorias perturbadoras y cohesión social en la Europa transnacional] en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ILLA-CSIC, Madrid). Entre 2011 y 2013, ha sido becaria Marie Curie en el mismo Instituto. También es cofundadora y coorganizadora de Memorias en Red, una red internacional con base en España para jóvenes investigadores en el campo de los estudios de la memoria.

Marije es autora de Reimagining Spain: Transnational Entanglements and Remembrance of the Spanish Civil War since 1989 donde explora los marcos e imaginarios transnacionales que juegan un rol en el resurgimiento de las memorias de la Guerra Civil española en la cultura española contemporánea.

 

Publicaciones principales:

Libros:

  •  2016. Reimagining Spain: Transnational Entanglements and Remembrance of the Spanish Civil War since 1989. Maastricht: Universitaire Pers Maastricht

Artículos y capítulos de libros: 

  • 2015 ‘Tussen India en West-Europa. Outsourcing in Bulgarije biedt veel kansen. Of toch niet?’ Donau. Tijdschrift voor Midden- en Zuidoost-Europa. 2015/01, 47-54
  • 2015. “La apertura de fosas comunes de la guerra civil española: discurso ético y generacional” En Ariel Jerez y Emilio Silva (eds.), Políticas de memoria y construcción de ciudadanía. Madrid: Postmetropolis Editorial y ARMH.
  • 2014. & Ferrándiz, Francisco, Lee Douglas y Zoé de Kerangat (eds.) ‘Faces and Traces of Violence: Memory Politics in Global Perspective’. Culture & History Digital Journal. 3 (2).
  • 2014 & Lee Douglas, Zoé de Kerangat y Francisco Ferrándiz. “Violence and the politics of memory in a global context: An overture”. Culture and History 3(2): e012
  • 2014. “Reconciliación y reconstrucción: Procesos y paradojas de la memoria a través del espacio urbano de Gernika” Review of Dacia Viejo-Rose (2011). Reconstructing Spain. Cultural Heritage and Memory after Civil War. Brighton: Sussex Academic Press, Hispania LXXIV, 247, 631-634.
  • 2014. “Discursos y políticas de la memoria en España: una perspectiva transnacional” Review of Nina Elsemann (2011). Umkämpfte Erinnerungen. Frankfurt: Campus Verlag], Hispania LXXIV, 246, 310-313
  • 2013.”Concurrerende verhalen. Over de begraafplaats van Zaragoza” En Frank Huisman, Nico Randeraad and Georgi Verbeeck (eds.), Geschiedenis is overal. Amsterdam: Wereldbibliotheek, 209 -226.

Iker Ibarrondo-Merino

Iker Ibarrondo-Merino, licenciado y doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como diplomado en Magisterio de Educación Física. Trabajador de la educación y del deporte, actualmente desempeña su labor profesional como investigador postdoctoral, gracias a la Universidad Politécnica de Madrid (RD 289/2021 financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU), en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-ILLA), donde es parte de diversos proyectos de investigación. Su temática de estudio se centra en el deporte obrero, el deporte entre guerras y la memoria deportiva siendo autor de diversas obras en revistas internacionales como European Studies in Sports History, Frontiers in Sport and Active living y The International Journal of the History of Sport. Además, en 2018, en la ciudad de Burdeos, recibió el premio internacional de jóvenes investigadores, “Early Career Award”, por parte del European Committe for Sports History.

 

Zoé de Kerangat

Zoé de Kerangat

Zoé de Kerangat es investigadora predoctoral (con contrato FPI financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competividad) en el ILLA-CSIC y doctoranda en historia contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2014. Tiene un máster en historia contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid (2011) y un Bachelor in Liberal Arts and Sciences (Major in Social Science and Humanities) de University College Utrecht (2010, Países Bajos). Su trabajo de tesis doctoral se centra en las exhumaciones de víctimas de la represión franquista que tuvieron lugar en los años 70 y 80.

Formó parte del proyecto I+D+i CSO2012-32709 “El pasado bajo tierra: exhumaciones y  políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva  transnacional y comparada”. Actualmente, forma parte del proyecto I+D+i CSO2015-66104-R “Subtierro: Exhumaciones de fosas comunes y derechos humanos en perspectiva histórica, transnacional y comparada”, del proyecto UNREST (Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe) H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523, y de la asociación de jóvenes investigadores sobre estudios de memoria Memorias en Red.

Ha impartido docencia universitaria en la University of Portsmouth (Reino Unido) y la Universidad Autónoma de Madrid y en 2015 ha beneficiado de una beca de financiación para una estancia de investigación de tres meses en el Centro de Investigaciones Sociales (IDES-CONICET) en Buenos Aires, Argentina.

 

Publicaciones principales: 

  • (2017). “Beyond local memories: exhumations of Francoism’s victims as counter- discourse during the Spanish transition to democracy” [Chapter in press] En Törnquist-Plewa, B. y Sindbæk Andersen, T. (eds.) The Twentieth Century in European memory: Transcultural mediation and reception. BRILL.
  • (2017). “Antropología forense”. [Article in press]. Diccionario histórico de conceptos, expresiones y usos de la memoria colectiva. Universitat de Barcelona.
  • (2016). “(In)visibilidad y lucha familiar: Mujeres y memorias de la represión en las décadas de los 70 y 80.” En Macé, J-F. y Martínez Zauner, M. (coords.), Pasados de Violencia: Memoria, discurso y puesta en escena. Anexo: Madrid.
  • (2015). “Las élites y el pasado: memorias de la Guerra Civil en la Transición”. Reseña de: Pasamar, Gonzalo (Ed.), Ha estallado la memoria: las huellas de la Guerra Civil en la Transición a la Democracia, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp.344 Revista Historia Autónoma, 7.
  • (2015) “Réhabiliter leur mémoire? Représentations des victimes de la guerre civile et du franquisme dans les musées d’Espagne”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
  • (2015). “Construyendo memorias e identidades: Narrativas históricas (trans)nacionales y locales en museos de España” En Cruz Suárez, J. C., Lauge Hansen, H. Sánchez Cuervo, A. (eds.) La memoria novelada III. Memoria transnacional y anhelos de justicia. Perspectivas Hispánicas, Vol. 38. Peter Lang: Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien. pp 270- 296.
  •  (eds.) (2014) con Ferrándiz, F. Hristova, M. y Douglas,L.  “Faces and Traces of Violence: Memory Politics in Global Perspective”. Culture & History Digital Journal, 3(2).
  • (2014) con Ferrándiz, F. Hristova, M. y Douglas,L. “Violence and the politics of memory in a global context: An overture”. Culture & History Digital Journal, 3(2), e012.

 

Germán Labrador Méndez

Germán Labrador Méndez es profesor asociado en el departamento de Lenguas y Culturas Españolas y Portuguesa de la Universidad de Princeton desde 2008. Sus intereses incluyen la historia cultural y literaria, los estudios de memoria, la poesía, los movimientos sociales y las culturas urbanas. Su área de investigación principal es la España moderna y contemporánea. Antes de Princeton impartió clases en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Hamburgo.

Su primer libro, Letras arrebatadas, Poesía y química en la transición española, trata sobre un grupo de poetas clandestinos españoles que utilizaron una literatura ‘drogada’ en la simbolización de la experiencia histórica. Desde las utopías psicodélicas de 1968 hasta la mortal propagación del consumo de heroína en los años ochenta. Su segundo libro, Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española, analiza los intentos de las contraculturas españolas por superar la democracia de baja intensidad post-franquista a través de la biotecnología y el activismo en los años setenta. Actualmente, está editando una antología de poetas antifranquistas, Muerto el perro, se acabó la rabia. 25 poetas de metro de la transición española y prepara una edición crítica del libro  ‘Los muertos’ de José Luis Hidalgo, una colección de poemas, publicados durante la dictadura, que denuncian la existencia de fosas comunes del franquismo.

Además sus investigaciones en curso incluyen dos proyectos de libros. La primera es La producción cultural de la crisis en la España de hoy (2008-2013), dedicada a comprender cómo la cultura popular puede entrar en confrontación política y ejercer resistencia  y la segunda es un estudio De la política conmemorativa del Estado durante la Restauración y el nacimiento de la Segunda República, en relación con la desobediencia política. Se titula provisionalmente If Even Statues Do not Stand. Iconoclasm, Monumentalism, Education and Political Subjection in Pre-War Spain (1868-1936). 

 

Principales publicaciones:

Libros: 

  • (2014). Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española. Madrid: Siglo XXI/Akal.
  • (2009) Letras arrebatadas, Poesía y química en la transición española. Madrid: Devenir.

Artículos y capítulos de libros: