Knowing about genocide: Armenian suffering and epistemic struggles
Conferencia impartida por:
Joachim Savelsberg
(University of Minnesota)
Jueves, 26 de octubre de 2023
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal
Entrada libre
Conferencia impartida por:
Joachim Savelsberg
(University of Minnesota)
Jueves, 26 de octubre de 2023
Entrada libre
Museo Lázaro Galdiano en Madrid del 4 al 6 de octubre de 2023
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, organiza esta Conferencia Internacional que se llevará a cabo en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid.
La conferencia se centrará en la importancia de la memoria democrática en Europa desde el final de los conflictos bélicos que asolaron el continente durante el siglo XX, destacando su papel fundamental para evitar el olvido y prevenir la repetición de eventos trágicos.
Este evento, que se celebra en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, tiene como objetivo esencial destacar las iniciativas europeas relacionadas con la gestión del patrimonio cultural desde la perspectiva de la memoria, los derechos humanos y el compromiso con la «no repetición» como un imperativo ético en una sociedad europea democrática.
Conferencia de Dr Zoé de Kerangat
15JUNIO – 16JUNIO 2023
CASA DE VELÁZQUEZ
Conferencia de Dr Zoé de Kerangat
BIRMAC, Birkbeck, University of London
15 de junio de 2023, 15:00 – 17:30
Conferencia de Dr Daniel Palacios González
Birkbeck, University of London
Jueves 15 de junio de 2023, 18:00 – 19:30
Keynes Library, School of Arts Building,
43 Gordon Square, London, WC1H 0PD
En las últimas décadas se ha producido en las sociedades contemporáneas un fenómeno complejo para incorporar al discurso histórico la memoria de las víctimas de los pasados traumáticos y de quienes habían quedado al margen de las narrativas tradicionales. Así, se han ido tejiendo consensos amplios sobre el derecho a la verdad de las víctimas de las diferentes violencias políticas y también, con más dificultad, del deber social de mantener su memoria. En este contexto, ha cobrado fuerza la conciencia de que es necesario garantizar la transmisión de la memoria –una memoria en conflicto- a las generaciones más jóvenes en el ámbito de su educación. Así lo han entendido cientos de docentes que, con o sin apoyo institucional, han trasladado a su praxis intervenciones didácticas en torno a la memoria. A poner en común estas prácticas, a discutir sus marcos teóricos y a encontrar formas de colaboración horizontal entre docentes se dirige el congreso internacional Historia con Memoria en la Educación, que se celebrará en Pamplona/Iruña en noviembre de 2022.
Proponemos las siguientes áreas para el diálogo y el debate y para compartir experiencias didácticas:
Historia con memoria como escuela de ciudadanía.
Proyectos de centro en torno a memoria.
Archivos, fuentes orales y didáctica de la memoria.
Lugares de memoria. Experiencias didácticas.
Proyectos de investigación y difusión. Experiencias didácticas.
Lenguajes y expresiones artísticas de la memoria: fotografía, documentales, cómic, teatro, danza. Experiencias didácicas.
Más información:
https://memoriahistorica.educacion.navarra.es/congreso-historia-con-memoria-en-la-educacion/
Intervención de Francisco Ferrándiz y Eduardo Ranz Alonso
El Valle de Cuelgamuros: la mayor fosa común de España
3 febrero de 2022. 19.00h
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE Memorias en conflicto
9:30 hrs. Conferencia magistral
Francisco Ferrándiz (CSIC) “Etnografía de un descenso a las profundidades del Valle (de los Caídos)”
11:00 hrs. Mesa 1 Los conflictos de la memoria en la ciudad
Queralt Solé (Universidad de Barcelona) “El franquismo en el paisaje urbano”
Transmisión en vivo en las redes sociales del Laboratorio de Antropología Visual de la UAM-I
Programa
Lunes, 5 Julio 2021
10:30
Inauguración
Pablo Zuloaga Martínez
12:00
Verdad, Justicia, Reparación, Garantías de No Repetición y Deber de memoria
Fabian Omar Salvioli (Videoconferencia)
Moderación: Diego Blázquez Martín
Moderación: Zoraida Hijosa Valdizan
15:30
Mesa Redonda
Experiencias memoriales
Pablo de Greiff Profesor de New York University (Videoconferencia)
Bernar Duhaime (Videoconferencia)
Francisco Estévez (Videoconferencia)
Habib Sami Nassar
Martes, 6 Julio 2021
09:30
Políticas educativas y Memoria Democrática
Paz de la Cuesta Aguado
Victorino Mayoral
Alejandro Tiana
Moderación: Alfonso Berlanga
12:00
Investigación y políticas públicas de memoria
Julián Casanova (Videoconferencia)
15:30
Mesa redonda
Balance histórico y nuevos paradigmas en la gestión pública del pasado
Alejandro Baer (Videoconferencia)
Marije Hristova (Videoconferencia)
Lidia Mateo Leivas (Videoconferencia)
Queralt Solé (Videoconferencia)
Moderación: Francisco Ferrándiz
Miércoles, 7 Julio 2021
09:30
La experiencia internacional en materia de Antropología Forense: recomendaciones para el caso de España
Derek Congram (Videoconferencia)
Luis Fondebrider (Videoconferencia)
Moderación: Francisco Etxeberria Gabilondo
12:00
El reto de las exhumaciones en España: realidad operativa, práctica y limitaciones
Ignasi Galtés
Fernando Serrulla
Wim Wiegerinck (Videoconferencia)
Moderación: Antonio Alonso
15:30
Clausura
Fernando Martínez López (Videoconferencia)
Pablo Zuloaga Martínez.
Zoé de Kerangat (Proyecto Subtierro, CSIC)
“Cuerpos expuestos y practicas de cuidado a través de las fotografías de la exhumación de los años 70 y 80”
“Red y cultura material: una aproximación a la guerra de España y al exilio desde los cuidados”
Horario: 17-19.30h.
SENSION ONLINE. Más info:experienciasyextravios@geo.uned.es
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com