«Valeriano Weyler en Cuba y la invención del campo de concentración?»
Conferencia impartida por:
18.00 H- 20.00 H
Aula 220
C/ Montalegre, 6
Metro Universitat – Catalunya – Liceu
Entrada libre
¿Cómo llegar?
Conferencia impartida por:
Entrada libre
¿Cómo llegar?
Guardar
La última conferencia del proyecto Horizon 2020 «Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe” (UNREST) se llevó a cabo en la British School at Rome del 6 al 8 de febrero de 2019.
En esta conferencia internacional participaron algunos de los principales especialistas en Estudios de Memoria, Historia, Antropología Social, Filosofía Política, Estudios Culturales e Interacción Humano-Computadora, profesionales del patrimonio, profesionales de la cultura y formuladores de políticas para discutir el trabajo del proyecto UNREST durante dos días en la prestigiosa British School at Rome.
Francisco Ferrándiz y Marije Hristova participaron en las jornadas con la siguiente conferencia: “Remembering at Sites of Mass Grave Exhumations”
4 Debates dentro del taller de debate «Exhumaciones y memoria en la Bosnia, Polonia y España contemporáneas» (Exhumations and Memory in contemporary Bosnia, Poland and Spain) que forma parte del proyecto UNREST y SUBTIERRO, de Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC).
Fecha de celebración: 23 de marzo de 2018 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid, España).
6 debates dentro del taller de debate «Exhumaciones y memoria de la Guerra Civil en el siglo XXI» (Exhumations and Memory of the Spanish Civil War in the XXI C.) que forma parte del proyecto UNREST y SUBTIERRO, de Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) y Francisco Colom (IFS, CCHS-CSIC).
Fecha de celebración: 30 y 31 de enero de 2017 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid, España)
6 debates dentro del taller de debate «UNREST Stakeholder Workshop» que forma parte del proyecto UNREST y SUBTIERRO, de Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC).
Fecha de celebración: 19 de octubre de 2016 en Bruselas (Bélgica)
Cómo recordamos la guerra y la violencia: teoría y práctica. Nuestros recuerdos de conflicto se usan a menudo contra nosotros. Los movimientos nacionalistas manipulan la historia, ofreciendo confrontaciones y perspectivas dañinas. Pero hay una manera diferente. Este curso tiene un nuevo enfoque para recordar, «memoria agonística». Explorará cómo mejora los otros dos modelos de memoria: «memoria cosmopolita» y «memoria antagónica», para ver cómo se puede utilizar la memoria agonista en su propio trabajo para relacionarse con mayor precisión con el pasado. Al final de este curso, comprenderá cómo se usan los distintos modelos hoy en día, y tendrá una nueva forma de ver la historia.
En el marco del Proyecto Europeo UNREST se viene trabajando en la creación de una obra de teatro sobre las exhumaciones realizadas en Polonia, Bosnia Herzegovina y España.
En el siguiente enlace podéis consultar la Ficha Técnica de la obra de teatro:
Ficha Técnica
En el siguiente enlace podéis consultar un pedagogical package de la obra de teatro:
PEDAGOGICAL PACKAGE
La exposición «Krieg.Macht.Sinn» se inauguró en el Museo del Ruhr de Essen, Alemania, el 12 de noviembre de 2018 y estará abierta hasta el 10 de junio de 2019.
La exposición presenta encuentros agonísticos controvertidos sobre el nivel de forma y contenido. Presenta opiniones diametralmente opuestas sobre los mismos acontecimientos y expone la historia a un medio de comunicación provocativo ‘cross-fire’, por ejemplo, presentando muy de cerca equipos de combate auténticos, fotos de víctimas explícitas y entretenimiento de videojuegos de última generación. En lugar de organizar objetos e interpretaciones de la guerra desde un punto de vista narrativo coherente, por ejemplo la perspectiva del pacifismo, presenta a los visitantes una constelación de grupos dialógicos sin privilegiar a priori una perspectiva/interpretación sobre otra. Además, en lugar de centrarse en un solo conflicto, cubre diferentes guerras del siglo XX. Al mismo tiempo, mantiene un enfoque claro en la historia del Valle del Ruhr para mejorar los lazos afectivos de los visitantes con el material en cuestión.
Acceso a la exposición en 360º
El Resumen de Política Europea de UNREST presenta los resultados del proyecto, informando sobre los parámetros de investigación y proporcionando evidencia y análisis a partir del trabajo teórico que prueba la memoria agonística, así como del trabajo empírico sobre la exhumación de fosas comunes y museos de guerra. También discute el curso en línea y los productos culturales que se han creado durante el proyecto y recoge una serie de recomendaciones de política sobre cómo lidiar con una historia difícil. Esta síntesis de políticas está disponible en inglés, francés, alemán y español en la web del proyecto.
Web: Resumen de Políticas del proyecto UNREST
Resúmen de Políticas en español
Conferencia impartida por:
Ram Natarajan
(Universidad de Cambridge)
Jueves, 13 de diciembre de 2018
Entrada libre
Guardar
Conferencia impartida por:
Entrada libre
¿Cómo llegar?
Guardar
Conferencia impartida por:
Entrada libre
¿Cómo llegar?
Guardar
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid
En las jornadas participarán nuestras/os compañeras/os de Políticas de la Memoria: Francisco Ferrándiz, Zoé de Kerangat, María Laura Martín-Chiappe, Francisco Etxeberría, y Lee Douglas.
Conferencia impartida por:
Nicole Iturriaga
(Max Planck Institute for the Study of Religious and Ethnic Diversity)
Lunes, 26 de noviembre de 2018
Entrada libre/ La conferencia se impartirá en inglés
Guardar
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
PID2019-104418RB-I00
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com