El Gobierno de Navarra financiará trabajos de exhumación

El Gobierno de Navarra tiene previsto firmar un convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi para acometer las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, labor ésta a la que destinará 75.000 euros en 2016.

Más información

¿Quién pone flores frescas en la tumba de Franco?

Secretos, verdades y mentiras del Valle de los Caídos, con la intervención de Francisco Ferrándiz.

elpais.com

Proyección de ‘Los caminos de la memoria’ y seminario con Francisco Ferrándiz en Utrecht (Holanda)

En el seminario «Transnational Memory» (Utrecht, Holanda) del 5 de noviembre, se proyectará el documental Los caminos de la memoria (subtítulos en inglés) de José Luis Peñafuerte (2009, 91 min.). Después de la proyección, Francicso Ferrándiz dará una charla titulada ‘Mass Graves Unbound: Transcultural Processes in the Unmaking of Francoism in Spain Today’. Este evento tiene el apoyo del área de investigación de la Universidad de Utrecht «Cultures, Citizenship, and Human Rights». Más información

gw_hum_film_los-caminos-de-la-memoria_770x510

 

 

Tercer intento de búsqueda de los restos de García Lorca

Tras las infructuosas campañas de 2009 y 2014, un equipo de arqueólogos y expertos está a punto de excavar entre Víznar y Alfacar en busca de los restos del escritor.

Más información

ALBA. Festival de Documentales sobre Derechos Humanos

El miércoles, 28 de octubre, se proyectará el documental What Remains dirigido por Lee Douglas y Jorge Moreno Andrés en «Impugning Impunity», el Festival de Documentales sobre Derechos Humanos organizado por el Abraham Lincoln Brigade Archive, que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Más información

Margaret Mead Film Festival

El domingo, 25 de octubre, se proyectará el documental What Remains dirigido por Lee Douglas y Jorge Moreno Andrés en el 39th Annual Margaret Mead Film Festival que tendrá lugar en el American Museum of Natural History en Nueva York.

Más información

Featured Video Play Icon

Vídeos del congreso “Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas”

Congreso internacional

Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas

CCHS-CSIC, salón de actos.

Madrid, 2 y 3 de julio de 2015.

Dirección: Francisco Ferrándiz (CSIC)

Comité Científico: Lee Douglas (NYU/CSIC), Francisco Etxeberria (UPV-EHU/ ARANZADI), Marije Hristova (U Maastricht), Zoé de Kerangat (CSIC/UAM), Julián López (UNED), M.Laura Martín-Chiappe (CSIC/UAM), Alfonso Villalta (UNED).

 

Conferencia inaugural:

Jorge González (UCM La Habana) «El rescate de los restos del Che Guevara»

 

 

Sesión 1: Cuerpos exhumados y Derechos Humanos

Stephanie Golob (CUNY-Baruch) The Once and Future Citizen: Exhumed bodies within domestic, regional and international legal frameworks

Carlos Beristain (U Deusto) Cuerpos y Comisiones de la Verdad

Oran Finegan (ICRC) Principios y recomendaciones para la acción forense con fines humanitarios: La experiencia del Comité Internacional de la Cruz Roja

Alejandro Baer (U Minnesota) and Natan Sznaider (AC Tel-Aviv) Truth and testimony: From text to bones in Holocaust memory

 

 

Sesión 2: Cuerpos exhumados: Estudios de caso

Paloma Aguilar (UNED) y Francisco Ferrándiz (CSIC) Exhumaciones y prensa en la transición a la democracia en España: El caso ‘Interviú’

Sarah Wagner (GWU) Innovation and intervention: The forensic work of identifying Srebrenica’s missing, twenty years on

Ángel del Río (UPO) Cuerpos incómodos en Andalucía

Queralt Solé (UB) Políticas corpóreas en los campos de batalla de la Guerra Civil en Cataluña

 

 

Sesión 3: Cuerpos tecno-científicos

Zoe Crossland (U Columbia) Testifying bodies

Paco EtxeberríaLourdes Herrasti y Luis Ríos (Aranzadi) Exhumaciones y laboratorios forenses

Elisabeth Anstett (CNRS) About the ‘necro-market’ and the globalisation of mass exhumations

Luis Fondebrider (EAAF) Cuerpos transmigrantes en México

 

 

Sesión 4: Cuerpos como procesos sociales

Jean-Marc Dreyfus (U Manchester) A diplomacy of corpses after WWII

Francisco Ferrándiz (CSIC) De la lágrima al pixel: Transferencias emocionales en las exhumaciones en España

María García (UNED) Del cuerpo a la reliquia

 

 

Sesión 5: Cuerpos como producciones culturales

Antonius C.G.M. Robben (U Utrecht) Sovereign bodies: The cultural production of disappearance and re-appearance in Argentina

Lee Douglas (NYU/CSIC) What remains: Reflections of documentary practice, the language of cinema and the narration of violence

Marije Hristova (U Maastricht) Literatura: Del fantasma al cuerpo

Germán Labrador (Princeton U) y Ulrike Capdepón (U Columbia) De exhumados a desahuciados

 

Jornadas sobre Justicia Universal y Memoria. Parlamento Europeo (Bruselas) del 21 al 23 Septiembre 2015

La pasada semana, en el Parlamento Europeo, se desarrollaron las Jornadas sobre Justicia Universal y Memoria Histórica, con el nombre de Con impunidad no hay democracia, juzgar los crímenes de la dictadura franquista, tratan de realizar un recorrido que parte de la rememoración de los crímenes del franquismo y de otras dictaduras en Europa a través del testimonio de las propias víctimas.

Más información en tercerainformacion.es

Informe Ayotzinapa. El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desmiente la versión oficial de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron incinerados

Carlos Beristain

Carlos Beristaín y Ángela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

Un año después de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, una investigación independiente ha puesto en entredicho la versión gubernamental sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014. El gobierno de Enrique Peña Nieto ha sostenido que los estudiantes que desaparecieron en Iguala, Guerrero, fueron asesinados, y sus cuerpos incinerados. Sin embargo, el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a petición del gobierno mexicano– asegura que no hay evidencias de que un fuego de esa magnitud haya ocurrido, ni de que los estudiantes hayan sido incinerados.

Carlos Beristáin ha sido uno de los cinco miembros uno de los cinco miembros que componen el grupo de expertos. El Dr. Francisco Etxeberria ha colaborado en el mismo con la realización del informe pericial.

Más información en bbc.com y en excelsior.com.

Ver Informe Ayotzinapa