Presentación del Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH)

Presentación CIEMEDH

El próximo 1 de julio a las 17:00 horas se presentará en Escuelas Pías (C/Tribulete 14, Madrid) el Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos.

El CIEMEDH es un centro de investigación de la UNED que nace con el objetivo de fomentar las investigaciones,
la formación docente, el trabajo técnico y la divulgación de los estudios internacionales sobre desapariciones forzadas, actos de violencia masiva y vulneración de los derechos humanos.

17:00 Presentación del CIEMEDH

Alejandro Tiana Ferrer (Rector de la UNED)

Julián López García (Director del CIEMEDH)
María García Alonso (Vicerrectora de la UNED)

18:30 “Las exhumaciones de la Guerra Civil en España”

Francisco Etxeberría (UPV-Aranzadi)

19:30 Mesa Redonda: “Desapariciones forzadas
y Derechos Humanos en el mundo contemporáneo”

Paco Lobatón (QSD Global)
Carlos Beristain (Universidad de Deusto)
Emilio Silva (ARMH)
Modera: Francisco Ferrándiz (CSIC)

20:45 Acto de clausura

Workshop intensivo de Investigación sobre Memoria Social e Historia Reciente. 3 al 7 de agosto de 2015

Núcleos de Estudios sobre Memoria. Primer Workshop Intensivo de investigación sobre Memoria Social e Historia Reciente

Este espacio de trabajo se orienta a personas inscriptas en programas de posgrado extranjeros y de las distintas provincias argentinas que estén haciendo estadías de investigación o pasantías en la ciudad de Buenos Aires. Durante una semana de encuentros, se trabajará sobre los diversos escenarios, contextos, actores y significados en las luchas por los sentidos del pasado, así como sobre los desafíos metodológicos de la historia reciente para repensar e investigar experiencias, cercanas en el tiempo, de violencia, sufrimiento y represión en los diversos países de América Latina.

The Volunteer: entrevista de Sebastiaan Faber a Francisco Ferrándiz

AN UNDERGROUND LANDSCAPE OF TERROR “An Underground Landscape of Terror: Anthropologist Francisco Ferrándiz on Spain’s Civil War Exhumations.” The Volunteer 32.2 (junio de 2015)

VI Encuentro Memorias en Red «Pasados que sirven al presente: el poder transformador de la memoria», 19 y 20 de Junio, Madrid

Los días 19 y 20 de junio, tendremos nuestro VI Encuentro en Madrid, con el título Pasados que sirven al presente: el poder transformador de la memoria. Estamos muy contentxs de presentaros el programa, que promete un encuentro maravilloso!

RTVE: Más cerca de la tumba de Cervantes [09/06/2014]

Ver la noticia aquí.

El mercado de la memoria en América Latina / The Memory Market in Latin America

Conferencia impartida (en inglés) por Ksenija Bilbija (Universidad de Wisconsin en Madison)

Jueves, 21 de marzo de 2013

12:00 – 14:00 horas

Sala María Moliner (1F8)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC

C/Albasanz, 26-28

Metro Suanzes

Entrada Libre

¿Cómo llegar?

Carteles:

Comunidades imaginadas transnacionales y la memoria de la guerra civil española


Conferencia impartida por Marije Hristova (CCHS-CISC / Mastricht University)

19 de septiembre de 2013

12:00 – 14:00 horas

Sala María Moliner (1F8)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC

C/Albasanz, 26-28

Metro Suanzes

Entrada Libre

¿Cómo llegar?


Extremadura: tras las huellas materiales de la represión franquista


Seminario permanente impartido por Laura Muñoz Encinar 

Jueves, 17 de octubre de 2013

12:00 – 14:00 horas

Próxima entrega del seminario permanente «Rastros y Rostros de la Violencia».

El próximo jueves 17 de octubre, Laura Muñoz Encinar nos presentará su trabajo como arqueóloga en las exhumaciones en Extremadura y el caso concreto de las fosas en el entorno del Campo de Concentración de Castuera. Sobre este último caso, acaba de publicar el libro De la ocultación de las fosas a las exhumaciones. La represión franquista en el entorno del Campo de Concentración de Castuera (2013) junto a Xurxo Ayán Vila y Antonio López-Rodríguez (eds.).

La presentación se hará en castellano.

«Extremadura: tras las huellas materiales de la represión franquista»

Laura Muñoz Encinar

Seminario permanente: Rastros y rostros de la violencia

Jueves, 17 de octubre de 2013

12:00-14:00

CCHS-CSIC

C/ Albasanz 26-28

Sala María Moliner – 1F8

Metro Suanzes y Ciudad Linealaría Moliner (1F8)

¿Cómo llegar?



Declasificar archivos: El arte, la documentación visual y los derechos humanos en el Chile post-dictatorial

Extremadura:

Desclasificar archivos: El arte, la documentación visual y los derechos humanos en el Chile post-dictatorial

Conferencia impartida por Cristián Gómez-Moya (Universidad de Chile)

jueves, 20 de febrero, 2014

12:00 – 14:00 horas

Sala María Moliner (1F8)

Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC

C/Albasanz, 26-28

Metro Suanzes

Entrada Libre