Labrador Méndez, German (2017) Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la Transición Española (1968-1986)

Fecha de publicación Título Autor Tipo
 2017
Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la Transición Española (1968-1986) German Labrador Méndez Libro

 

 

Han pasado cuarenta años de las elecciones de 1977 y el mito de la transición se ha desmoronado. ¿Pero sabemos lo que ocultaba?. Este libro plantea que, entre 1968 y 1986, existió una ciudadanía luchando por una democracia real más allá del estado y los partidos y cuyas ideas, a veces, recuerdan a las del 15M.
En la contracultura, política y cultura se unían radicalmente y la democracia era una nueva sensibilidad que lo afectaba todo: el amor, el trabajo, los cuerpos, el espacio público y el privado. Aquella creatividad fue reprimida y cooptada: política y cultura se dividieron e institucionalizaron mediante la Constitución de 1978 y La Movida de los ochenta. Sólo en el ámbito cotidiano, la ruptura con el franquismo fue más nítida. Aunque hemos olvidado los elevados costes personales y sociales de aquellas luchas contraculturales, que llevaron a la marginación de la juventud democrática (suicidios, cárceles, sida, heroína), hay una deuda de memoria con sus sueños, que este libro estudia, a partir de las voces de sus protagonistas y usando la literatura como guía de una democracia por venir.

 

Editado por Akal

 

 

 

Anstett, Elisabeth y Jean-Marc Dreyfus (2016) Human remains in society. Curation and exhibition in the aftermath of genocide and mass-violence

Fecha de publicación Título Editores Tipo
 2016
Human remains in society. Curation and exhibition in the aftermath of genocide and mass-violence Elisabeth Anstett y Jean-Marc Dreyfus Libro

 

 

Ya sea (re)enterrados, ocultos, almacenados, abandonados o expuestos públicamente, los restos humanos plantean un gran número de cuestiones relacionadas con sus usos sociales, legales y éticos.  Este libro presenta un relato innovador del tratamiento y dignificación de los cadáveres resultantes de genocidio u otras violencias, a partir de una serie de estudios de casos internacionales, en los que se explora el efecto que los restos humanos tienen en diversas prácticas políticas, culturales y religiosas.

De alcance multidisciplinario, el libro pretende atraer a lectores/as interesados/as en las fases cruciales de la reconciliación post-conflicto, incluyendo estudiantes e investigadores de Historia, Antropología, Sociología, Arqueología, Derecho y/o Política.

 

 

TABLA DE CONTENIDOS:

Introduction. Corpses in society: about human remains, necro-politics, necro-economy and the legacy of mass violence – Élisabeth Anstett and Jean-Marc Dreyfus
1. The unburied victims of Kenya’s Mau Mau Rebellion: where and when does the violence end? – David M. Anderson and Paul J. Lane

2. (Re)politicising the dead in post-Holocaust Poland: the afterlives of human remains at the Belzec extermination camp – Zuzanna Dziuban

3. Chained corpses: warfare, politics and religion after the Habsburg Empire in the Julian March, 1930s-70s – Gaetano Dato

4. Exhumations in post-war rabbinical responsas – David Deutsch

5. (Re)cognising the corpse: individuality, identification and multidirectional memorialisation in post-genocide Rwanda – Ayala Maurer-Prager

6. Corpses of atonement: the discovery, commemoration and reinternment of eleven Alsatian victims of Nazi Terror, 1947-52 – Devlin M. Scofield

7. ‘Earth conceal not my blood’: forensic and archaeological approaches to locating the remains of Holocaust victims – Caroline Sturdy Colls

8. The return of Herero and Nama bones from Germany: the victims’ struggle for recognition and recurring genocide memories in Namibia – Vilho Amukwaya Shigwedha

9. A Beothuk skeleton (not) in a glass case: rumours of bones and the remembrance of an exterminated people in Newfoundland – the emotive immateriality of human remains – John Harries

Index

Editado por Manchester University Press

SERRULLA, Fernando; ETXEBERRIA, Francisco; HERRASTI, Lourdes; CASCALLANA, José Luis; DEL OLMO, Julio (2017). Saponified Brains of the Spanish Civil War: Forensic Analysis of the Dead and the Depositional Environment

FECHA
TÍTULO AUTORES/AS TIPO

2017

Saponified Brains of the Spanish Civil War: Forensic Analysis of the Dead and the Depositional Environment

Fernando SERRULLA

Francisco ETXEBERRIA

Lourdes HERRASTI

José Luis CASCALLANA

Julio DEL OLMO

Capítulo

LABRADOR, Germán (2017). Poets of the Dead Society: The Cultural History of Francoist Mass Graves in the Pre-Democratic Poetic Archive

FECHA
TÍTULO AUTOR TIPO

2017

Poets of the Dead Society: The Cultural History of Francoist Mass Graves in the Pre-Democratic Poetic Archive Germán LABRADOR MÉNDEZ Capítulo

SOLÉ, Queralt (2017). Executed Women, Assassinated Women: Gender Repression in the Spanish Civil War and the Violence of the Rebels

FECHA
TÍTULO AUTORA TIPO

2017

Executed Women, Assassinated Women: Gender Repression in the Spanish Civil War and the Violence of the Rebels Queralt SOLÉ Capítulo

RÍOS, Luis y ETXEBERRIA, Francisco (2017). The Spanish Civil War Forensic Labyrinth

FECHA
TÍTULO AUTORES TIPO

2017

The Spanish Civil War Forensic Labyrinth Luis RÍOS

Francisco ETXEBERRIA

Capítulo

FERRÁNDIZ, Francisco (2017). Afterlives: A Social Autopsy of Mass Grave Exhumations in Spain

FECHA
TÍTULO AUTOR TIPO

2017

Afterlives: A Social Autopsy of Mass Grave Exhumations in Spain Francisco FERRÁNDIZ Capítulo

ARAGÜETE-TORIBIO, Zahira (2017). Confronting a history of war loss in a Spanish family archive

FECHA
TÍTULO AUTORA TIPO

2017

Confronting a history of war loss in a Spanish family archive Zahira Aragüete Toribio Artículo

WAGNER, Sarah (2015). A Curious Trade: The Recovery and Repatriation of U.S. Missing In Action from the Vietnam War

FECHA
TÍTULO AUTORA TIPO

2015

A Curious Trade: The Recovery and Repatriation of U.S. Missing In Action from the Vietnam War Sarah E. Wagner Artículo

Baer, Alejandro y Natan Sznaider (2017) Memory and Forgetting in the Post-Holocaust Era

Fecha de publicación Título Autores Tipo
 2017
Memory and Forgetting in the Post-Holocaust Era Alejandro Baer y Natan Sznaider Libro

 

Olvidar después de Auschwitz es considerado una barbaridad. Baer y Sznaider cuestionan esta suposición, no sólo considerando el Holocausto sino también otros crímenes políticos. El deber de la Memoria entorno al Holocausto se han extendido por todo el mundo y ha interactuado con otras narrativas de victimización que exigen una igualdad de trato. ¿Hay crímenes que deben ser olvidados y otros que deben ser recordados?

En este libro los autores examinan los efectos que la cultura del Holocausto globalizada ha tenido en la forma en que los individuos y los grupos comprenden el significado moral y político de sus respectivas historias de extrema violencia política. ¿Estas memorias transnacionales facilitan u obstaculizan la tarea de alcanzar un acuerdo y superar las divisiones del pasado?

Tomando a Argentina, España y otros lugares de la Europa post-comunista como casos de estudio, este libro ilustra las transformaciones de una ética a nivel nacional a otra  transnacional. Los autores analizan los medios de comunicación, el discurso académico, las ONG relacionados con los derechos humanos y  la memoria, los museos y los lugares de memoria. Y examinan cómo la nueva generación de activistas de la memoria revisa el pasado para construir un nuevo futuro. Baer y Sznaider  abordan estos intentos de maniobrar entre el deber de recordar y los beneficios de olvidar, lo que denominan como la  «ética del Nunca más».

 

TABLA DE CONTENIDOS:

List of figures

Acknowledgments 

1 The Ethics of Never Again: global constellations

Nunca Más : Argentine Nazis and Judíos del Sur

3 Francoism reframed: the disappeared of the Spanish Holocaust

4 Eastern Europe: exhuming competing pasts

5 Beyond Antigone and Amalek : toward a memory of hope

Bibliography 

Index

 

Editado por Routledge