AAAS Science and Human Rights Program

The AAAS Science and Human Rights Program (SHRP) works with scientists to «advance science and serve society» through human rights. The Program carries out its mission by engaging individual scientists and scientific associations in human rights efforts; applying scientific tools and technologies to enhance human rights work; bringing human rights standards to the conduct of science; and promoting the human right to enjoy the benefits of scientific progress.

International Conflict Research Institute (INCORE)

Fundado en 1993, el Instituto Internacional de Investigación de Conflictos de Universidad de Ulster y la Universaidad de la ONU combina investigación, formación y análisis comparativo sobre conflictos en diversos lugares del mundo, especialmente en el Ulster. Tiene como objetivos la promoción del debate internacional y la participación en procesos de pacificación y reconciliación. Established in 1993, INCORE (International Conflict Research Institute) is a joint project of the United Nations University and the University of Ulster. Combining research, education and comparative analysis, INCORE addresses the causes and consequences of conflict in Northern Ireland and internationally and promotes conflict resolution management strategies. It aims to influence policymakers and practitioners involved in peace, conflict and reconciliation issues while enhancing the nature of international conflict research.

Sociedad de Ciencias Aranzadi-Aranzadi zientziak elkartea

El Departamento de Antropología de Aranzadi realiza investigaciones concretas en el ámbito de los estudios de antropología biológica y de paleopatología. Contando con la necesaria colaboración y coordinación con distintos profesionales de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, el Departamento trabaja de modo específico con los hallazgos antropológicos que se realizan en Gipuzkoa conforme a excavaciones arqueológicas en este territorio. De un modo más genérico, y bajo la coordinación del Dr. Etxeberria, ha participado desde el año 2000 en muchas de las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil en distintos puntos de España.

Nomes e voces

Este é un espazo deseñado para facilitar o acceso á investigación da Historia actual especializada en información sobre a guerra civil e a represión franquista en Galicia. O proxecto ten a intención de estudar a represión franquista durante a Guerra Civil e a ditadura, e ofrecer á sociedade os datos relativos ás persoas que sufriron algún tipo de persecución por mor da súa ideoloxía ou da súa posición favorable á democracia republicana. Esta tarefa abórdase desde a perspectiva da investigación histórica, como parte dun crecente interese dos especialistas polo tema da Guerra Civil e da conseguinte represión.

Centre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica

El Centro de Estudios sobre las Épocas Franquista y Democrática es un Centro de Estudio e Investigación Propio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) formado por más de un centenar de investigadores de diferentes disciplinas –historiadores, filólogos, politólogos, comunicólogos, sociólogos, economistas– especializados en el estudio de este periodo histórico; la mayoría están adscritos a varios departamentos o grupos de investigación de la UAB, aunque también está formado por profesores e investigadores de otras universidades catalanas.

El carácter interdisciplinario del CEFID ha permitido reunir en un único centro de investigación una parte muy destacada de la investigación que en Cataluña se desarrolla sobre este periodo histórico. En el CEFID están integrados el Grupo de Investigación sobre la Época Franquista –GREF– y el Grupo de Estudios del Exilio Literario –GEXEL–, además de numerosos investigadores encabezan otros grupos o forman parte de ellos, o bien desarrollan la investigación de forma individual. Por otra parte, el CEFID tiene relaciones de colaboración permanente con el Servicio de Historia Local de Cataluña, el Instituto de Ciencias de la Educación y el Centro Documental de la Comunicación, los tres de la UAB.

Portal de Archivos españoles

El Portal de Archivos Españoles es un proyecto del Ministerio de Cultura destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros. Como proyecto abierto y dinámico sirve de marco de difusión para otros proyectos archivísticos de naturaleza pública o privada, previamente establecido un marco de cooperación con el Ministerio de Cultura. PARES ofrece un acceso libre y gratuito, no solo al investigador, sino también a cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.

Missing People, DNA and ID, ICRC 2009

Edición de 2009 de la guía de «buenas prácticas» del Comité Internacional de la Cruz Roja en situaciones de conflicto armado y otras situaciones de violencia. Contiene directrices específicas para la gestión de desapariciones forzadas, identificaciones y el uso de las tecnologías de ADN.

Link: Missing People, DNA and ID, ICRC 2009

ICRC-PAHO Management of the Dead, 2006

Manual de campo del Comité Internacional de la Cruz Roja del 2006 orientado a actuaciones de primera instancia en caso de catástrofes y edsastres. Editado por Oliver Morgan: Honorary Research Fellow, London School of Hygiene and Tropical Medicine; Morris Tidball-Binz: Forensic Coordinator, Assistance Division, International Committee of the Red Cross; y Dana Van Alphen—Regional Advisor, Pan American Health Organization/World Health Organization.

Link: ICRC-PAHO Management of the Dead, 2006

The Missing and Their Families, ENGLISH

Resumen del Comité Internacional de la Cruz Roja de las conclusiones de las reuniones de febrero de 2003 sobre la gestión de los desaparecidos y de sus familias. La finalidad de este informe es incrementar la conciencia de los gobiernos, los militares y los organismos nacionales e internacionales sobre este problema, proponiendo herramientas para la acción y la comunicación. El objetivo final es promover la asunción de responsabilidad en casos de desapariciones, asistir a las familias y prevenir que se repitan estas prácticas.

Link: The Missing and Their Families, ENGLISH

Guía para la exhumación de fosas comunes publicada por Skinner, Alempijevic y Djuric-Srejic en Forensic Sciece International (2003: 81-92)

Link: Guía para la exhumación de fosas comunes publicada por Skinner, Alempijevic y Djuric-Srejic en Forensic Sciece International (2003: 81-92)