Workshop organized as a training activity. Under the SPBUILD Initial Training Network funded under the Marie Curie Actions of the Seventh Framework Programme. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Consejo Superior de Investigaciones, Sala 1F8 María Moliner C/Albasanz, 26-28 Metro Ciudad Lineal y Suanzes
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-207.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2011-10-26 23:00:002011-10-26 23:00:00Media Power for Peacebuilding
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-204.jpg990700Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2011-09-01 14:00:392011-09-01 14:00:39Encuentro Jóvenes investigadores: «Exhumaciones y procesos de Memoria»
CCHS-CSIC / Madrid, 29 de Junio – 1 de Julio 2011 (9:30-19:00Â horas)
Sala Menéndez Pidal (0E18)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28. Madrid 28037Â
Metro Ciudad Lineal y Suances.
Entrada Libre
¿Cómo llegar?
PROGRAMA
Miércoles, 29 de Junio 9:30 Presentación
Eduardo Manzano (CCHS-CSIC)
Francisco Ferrándiz (CCHS-CSIC)
10:00 Conferencia Inaugural: Hoenik Kwon (London School of Economics). Placing the Civil War Dead – Enterrar a los muertos de la Guerra Civil
12:00 – 14:00 Mesa de ponentes: Políticas de la memoria y el impacto contemporáneo de las exhumaciones
Moderador: Reyes Mate (CCHS-CSIC)
Paloma Aguilar (UNED): Políticas de la memoria y memorias de la política (por confirmar)
Francisco Ferrándiz (CCHS-CSIC): Ultratumba: Fosas comunes y fusilados del siglo XXI
Francisco Etxeberria (U País Vasco): Exhumaciones contemporáneas en España: Perspectiva médico-forense
16:00-18:00 Mesa de ponentes: Mediaciones culturales
Moderador: Luis Díaz (CCHS-CSIC)
Alejandro Baer (U Bayreuth): Memoria colectiva y globalización: del Holocausto a las fosas de Franco
Luis Martín Cabrera (U California San Diego): El lenguaje de la memoria: obsolescencia, testimonio e historia oral
Germán Labrador Méndez (U Princeton): Poesía, represión y tumbas: Las voces de los muertos de José Luis Hidalgo (1947)
Jueves, 30 de Junio
9:30-11:30 Conferencia Invitada:
Victoria Sanford (City U New York): Conflicto armado y exhumaciones en Guatemala
12:00-14:00 Mesa de ponentes: Memorias transnacionales y justicia universal
Moderador: Juan Villarías (CCHS-CSIC)
Stephanie Golob (Baruch College-CUNY): Siting/Citing the Global: International Law, Globalized Norms, and Garzón’s ‘Caso Franquismo’ (2008)
Ulrike Capdepón (CCHS-CSIC Madrid): Los desaparecidos de la Guerra Civil: entre prácticas locales y normas universales de confrontarse al pasado franquista
María García Alonso (UNED): Caídos, héroes, mártires y víctimas. Transformaciones en la memoria política de la derecha en la España contemporánea
16:00-18:00 Mesa de ponentes: Perspectivas comparadas
Moderador: Gabriel Gatti (UPV-EHU)
Luis Fondebrider (EAAF): La búsqueda científica de personas desaparecidas en procesos de violencia política
Antonius Robben (U Utrecht): Memory, Mourning and Exhumations in Chile and Argentina
Carlos Closa (CCHS-CSIC): El ‘Informe Closa’: Perspectivas europeas
Viernes, 1 de Julio
9:30-11:30 Conferencia Invitada:
Günter Schwaiger (Mosolov-P): Santa Cruz por ejemplo (documental)
12:00-14:30 Mesa de ponentes: El movimiento de la memoria histórica
Moderador: Emilio Silva (Presidente ARMH)
Guillermo Fouce (U Carlos III de Madrid): Psicología y memoria histórica
Ángel del Río (U Sevilla): Memorias en conflicto: Análisis antropológico de las políticas de la memoria en Andalucía
Ariel Jerez (U Complutense de Madrid): La Plataforma contra la Impunidad del franquismo
José Luis Muga (U Rey Juan Carlos): La apertura de las fosas comunes como impulso para recuperar la memoria democrática
16:00-18:00 Mesa de ponentes: Enfoques históricos y locales
Moderador: Pedro Tomé (CCHS-CSIC)
Queralt Solé (U Barcelona): La represión de género en la guerra civil: La violencia de los sublevados
José Ignacio Fernández de Mata (U Burgos): Silencios insertados en la memoria: Los conflictos de la culpa en la recuperación de la República
Luis Ríos (U Autónoma Madrid): Estudio antropológico forense de restos óseos humanos exhumados de fosas comunes del periodo de la guerra civil (1936-1939) y de cementerios de presos de la inmediata posguerra (1938-1943)
ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO
Proyecto I+D+i: Las políticas de la memoria: Análisis del impacto de las exhumaciones de la Guerra Civil en los primeros años del siglo XXI (MICINN, CSO2009–09681)
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-167.png890630Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2011-05-12 12:48:152021-03-18 13:01:13Congreso internacional «Bajo tierra: exhumaciones del siglo XXI en España»
Conferencia impartida por Sylvia Karl (Departamento de Antropología Social y Cultural, Philipps-Universidad Marburg, Alemania) 28 de abril de 2011, 12:00 horas
Sala Ramón Carande (2F23, 2F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28. Madrid 28037Â
Metro Ciudad Lineal y Suances.
“Vivos los llevaron, vivos los queremos”, exigen familiares de desaparecidos en México desde los años 1970. Y “ni olvido, ni perdón, ni reconciliación” expresan los hijos de los desaparecidos en una manifestación cada primer sábado del mes en la Ciudad de México. Organizaciones de familiares de desaparecidos reclaman la verdad sobre los crímenes de la guerra sucia mexicana de los años 1960 y 1970. Se han vuelto importantes actores sociales de contra-memoria con sus testimonios de los tiempos feos y sus constantes reclamos de regresar a la sociedad las identidades erradicadas. Ellos piden el esclarecimiento sobre el paradero de sus familiares, el castigo a los culpables, reparaciones y exhumaciones de fosas clandestinas. Sobre todo reclaman la entrega de cuerpos – vivos o muertos – para reintegrarlos ritualmente al tejido social mutilado. Dentro de esos procesos, la transición política en el 2000 fue un signo de esperanza para los familiares dado que el llamado cambio del presidente Fox incluía también la promesa de dar a conocer la verdad sobre los desaparecidos. Pero en el transcurso del los dinamismos del cambio, los familiares se enfrentaron de nuevo a la perpetuación de una política del olvido forzado y una cultura de la impunidad para perpetradores de crímenes de lesa humanidad.
La ponencia va a explorar la situación específica de la guerra sucia mexicana, los procesos de posconflicto y las acciones de familiares de desaparecidos a nivel local. Se van a analizar los mecanismos de “justicia transicional” que se implementaron desde el año 2000 y los discursos de poder que surgieron alrededor de comisiones de investigaciones interrumpidas, archivos mutilados, informes censurados y víctimas amenazados. Y se va a mostrar porque los desaparecidos siguen siendo parte de una historia negada en la memoria oficial de México.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-155.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2011-03-31 17:45:432015-02-04 11:44:46Los desaparecidos de México: memorias negadas, víctimas olvidadas
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-144.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2011-02-24 11:23:392011-02-24 11:23:39El porqué de todo aquello. Narrativas contemporáneas de la violencia franquista
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-135.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2011-01-20 11:23:392011-01-20 11:23:39Desaparecidos transnacionales: vaivenes de una identidad incómoda
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-127.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2010-12-22 20:09:092010-12-22 20:09:09Poesía, posguerra, represión y tumbas. Las voces de «Los muertos» de José Luis Hidalgo (1947)
Conferencia impartida por Pablo Sánchez León (UPV-EHU)
16 de diciembre de 2010, 12:00 horas
sala María Moliner (1F8/1F22)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28. Madrid 28037
Metro Ciudad Lineal y Suances
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2010/12/rr_diciembre_2010.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2010-12-02 14:57:322015-02-04 19:29:41«La guerra que nos han mostrado: violencia, representación cinematográfica y memoria colectiva»
La exhumación como puesta en escena de la violencia Francisco Ferrándiz (ILLA – CCHS/CSIC) Encuentro con Laila Ripoll Lectura dramatizada (Compañía Micomicón)Â Presenta Juan Mayorga (Instituto de Filosofía – CCHS/CSIC)
Martes 23 de noviembre de 2010, 16 hrs. CCHS, CSIC, Madrid Sala Menéndez Pidal 0E18
Al menos desde que Esquilo escribió “Los persas” –la pieza de literatura dramática más antigua que conservamos; una ficción sobre un acontecimiento histórico a la vez que un discurso moral sobre los límites del ser humano-, el teatro ha sido un lugar para la memoria y el pensamiento.
 El teatro ha puesto en espacio, ante la asamblea de espectadores, ideas, controversias y paradojas; también ha contribuido a levantar o derruir imágenes del pasado, o incluso a discutir la naturaleza misma de esas imágenes.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-124.jpg700496Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2010-11-13 18:49:232010-11-13 18:49:23Seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo»
Intervienen: Francisco Ferrándiz (CCHS-CSIC) y Carlos Jerez-Farrán (Universidad de Notre Dame, Indiana, EEUU)
Libro editado por Carlos Jerez-Farrán y Samuel Amago University of Notre Dame Press, 2010.
Participan en este libro: Julián Casanova, Ignacio Fernández de Mata, Francisco Ferrándiz, Soledad Fox, Carlos Jerez-Farrán, Jo Labanyi, Paul Preston, Hilari Raguer, Joan Ramón Resina, Michael Richards, Antonius Robben y Gilles Tremlett, entre otros.
30 de junio del 2010, 12:00 horas
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
Sala María Moliner (1F8/1F22) C/Albasanz, 26-28. Madrid 28037 Metro Ciudad Lineal y Suances
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-58.jpg700495Danielhttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngDaniel2010-06-23 12:47:292010-06-23 12:47:29Presentación del libro Unearthing Franco´s Legacy