Entradas de] Daniel

La cicatrice espagnole

Soixante-dix ans après la fin de la guerre civile et 35 ans après la mort du général Franco, l’Espagne demeure profondément divisée par le douloureux héritage du conflit. De 1936 à 1939, les républicains, appuyés par l’URSS et des volontaires provenant du monde entier, ont affronté les nationalistes du général Francisco Franco, soutenus en armes […]

Seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo»

La exhumación como puesta en escena de la violencia Francisco Ferrándiz (ILLA – CCHS/CSIC)Encuentro con Laila Ripoll Lectura dramatizada (Compañía Micomicón)  Presenta Juan Mayorga (Instituto de Filosofía – CCHS/CSIC) Martes 23 de noviembre de 2010, 16 hrs.CCHS, CSIC, MadridSala Menéndez Pidal 0E18 Al menos desde que Esquilo escribió “Los persas” –la pieza de literatura dramática […]

Seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo»

Martes 23 de noviembre de 2010, 16 hrs.CCHS, CSIC, MadridSala Menéndez Pidal 0E18 Al menos desde que Esquilo escribió “Los persas” –la pieza de literatura dramática más antigua que conservamos; una ficción sobre un acontecimiento histórico a la vez que un discurso moral sobre los límites del ser humano-, el teatro ha sido un lugar […]

LÓPEZ, J. y F. FERRÁNDIZ (2010): Fontanosas 1941-2006: Memoria de carne y hueso

Este libro nace de una carta anónima que rememoraba unos hechos dramáticos ocurridos en Fontanosas en julio de 1941. El autor de la carta había estado en el pelotón de fusilamiento que segó la vida de siete pobres campesinos. La carta fue acicate para iniciar el proceso de exhumación y reinhuación de los fusilados y a partir de esto, para realizar no sólo investigaciones forenses, etnográficas e históricas sino también literarias, ensayos fotográficos, periodísticos y políticos. Sirvió no sólo para activar la memoria de un acontecimiento sino de todo un periodo, el periodo más negro de la historia contemporánea de Fontanosas.

III Simposio “Memoria, Narración y Justicia». Memoria e Historia

CCHS-CSIC / MADRID, 16 – 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 Este III Simposio pretende consolidar un espacio crítico, transversal e internacional de intercambio científico en torno a la relación entre Memoria, Narración y Justicia.   Investigadores de larga trayectoria y aquellos que comienzan su itinerario investigador tendrán oportunidad de exponer y discutir sus propuestas en […]

ETB visita uno de los laboratorios de Aranzadi en San Sebastián

http://www.eitb.com/multimedia/videos/2010/11/07/372418/Aranzadi_es_20101107_162203.mp4 Los laboratorios de la sociedad Aranzadi se encargan de identificar los restos de los fusilados y posteriormente enterrados en fosas comunes durante la guerra civil.

Centre for the International Politics of Conflict, Rights and Justice (CCRJ)

The Centre for the International Politics of Conflict, Rights and Justice (CCRJ) at SOAS promotes individual and collaborative research projects on the international politics of human rights, aid and humanitarianism, religion, transitional justice, and civil liberties especially as they relate to conflict and post-conflict situations. El Centre for the International Politics of Conflict, Rights and […]

Miguel Hernández, un rayo que no cesa. Jornadas sobre el poeta en su centenario.

8 al 30 de noviembre de 2010.Universidad Carlos III de Madrid.C/ Madrid, 126. Getafe.  Programa – Exposición Miguel Hernández, un rayo que no cesa. Del 8 al 30 de noviembre. Biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M. – Excursión hernandiana a Orihuela. Sábado 6 y domingo 7 de noviembre. – Programa: – Sábado […]