Entre la memoria histórica y la memoria reciente

Conferencia impartida por: 

Francisco Etxeberria y Lourdes Herrasti
(Universidad del País Vasco – Sociedad de Ciencias Aranzadi) 
 
Lunes, 19 de febrero de 2018
12.30 horas
Sala Gran
Facultat de Geografia i Història (Universitat de Barcelona)
C/ Montalegre, 6
Metro Universitat – Catalunya – Liceu

En el seminario “Rastres i Rostres de la Violència” en colaboración con el Departament d’Història Contemporània i Món Actual (UB).

Entrada libre
¿Cómo llegar?

Para mas información: Facebook de Rastres i Rostres

Programa completo en ivoox
Guardar

DONDE EL BOSQUE SE ESPESA – Obra de teatro completa subtitulada al inglés

«Donde el bosque se espesa» 

COMPAÑÍA DE TEATRO: MICOMICÓN 

En el marco del Proyecto Europeo UNREST se viene trabajando en la creación de una obra de teatro sobre las exhumaciones realizadas en Polonia, Bosnia Herzegovina y España.

Aquí esta la obra completa DONDE EL BOSQUE SE ESPESA / Where the Forest Thickens con subtítulos en Inglés.

 

El paso del Ebro

Conferencia impartida por: 

Teresa Lanceta
(Doctora en Historia del Arte) 
 
Miércoles, 14 de febrero de 2018
18:00 – 20:00 horas
Aula 303
Facultat de Geografia i Història (Universitat de Barcelona)
C/ Montalegre, 6
Metro Universitat – Catalunya – Liceu

En el seminario “Rastres i Rostres de la Violència” en colaboración con el Departament d’Història Contemporània i Món Actual (UB).

Entrada libre
¿Cómo llegar?

Para mas información: Facebook de Rastres i Rostres

Programa completo en ivoox

Guardar

Maricas y sudacas: activaciones de archivos de la disidencia sexual latinoamericana

Conferencia impartida por: 

Francisco Godoy Vega
(Investigador y curador residente en Matadero Madrid) 
 
Jueves, 15 de febrero de 2018
12:00 – 14:00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre/ La conferencia se impartirá en castellano

 

Guardar

Seminario Abierto: La ayuda entre enemigos durante la guerra civil y la posguerra

Alfonso Villalta, historiador y doctorando de la UNED, impartirá una sesión abierta sobre su tesis doctoral. 

FECHA: martes, 13 de febrero
HORA: 16,30
LUGAR: Sala 1.01, del Edificio de Humanidades de la UNED.
C/ Senda del Rey, 7, 28040 Madrid.

 

*Se intentará retransmitir la sesión por Skype, en el link

06/02/2018. Universidad del Barrio. 6ª Sesión de Historia: Poéticas de resistencia contra el olvido y la impunidad

CONFERENCIA:

Universidad del Barrio. “6ª Sesión de Historia: Poéticas de resistencia contra el olvido y la impunidad»

06 de Febrero de 2018.

+ Información 

Poéticas de Resistencia contra el olvido y la impunidad. Relatos de madres cuyos hijos fueron asesinados por el ejército colombiano

CONVERSATORIO UNIVERSIDAD DEL BARRIO – 29 de enero 19:00

«Poéticas de Resistencia contra el olvido y la impunidad. Relatos de madres cuyos hijos fueron asesinados por el ejército colombiano»

 

 

Desde el 2002 en Colombia se han reportado más de 6800 casos de ejecuciones extrajudiciales, crímenes de lesa humanidad que hoy a pesar de las retóricas de paz se mantienen en la impunidad. A partir de la experiencia y el relato de cuatros madres, María Sanabria, Doris Tejada, Luz Marina Bernal y Lucero Carmona, cuyos hijos fueron desaparecidos y ejecutados por el ejército colombiano en el 2008, conversaremos sobre cómo narrar la violencia y el dolor, sobre los procesos de resistencia y lucha, y sobre las consecuencias de que el mismo Estado que asesinó a sus hijos sea quien pretende repararlas. Reflexiones en torno a la crueldad, el olvido, la impunidad y la justicia.

Coordinación. Laura Langa 

 

 

Dinámica: Se presentarán dos proyectos creativos a modo de acciones de resistencia. Dos experiencias de enseñanza de lo irreparable, ejemplos de cómo transformar la tristeza y el dolor. Una apuesta transformadora de emprender la investigación y el rol que la academia puede y debe de jugar en estos procesos.

(1) Lectura de fragmentos del libro “Poéticas de resistencia contra la impunidad y el olvido”. Un proyecto editorial en desarrollo, escrito por las propias madres.

+info

(2) La proyección del cortometraje “Relatos de resistencia contra el olvido” (16 min. Colombia 2016. ENTRELAZANDO), una creación colectiva a partir de los sueños que estas madres tuvieron en el momento del asesinato de sus hijos.

+info

 

 

 

ENTREVISTA: CÓMO LOS FOTOMONTAJES MANTUVIERON VIVO EL RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

Entrevista en La Vanguardia:

«Cómo los fotomontajes mantuvieron vivo el recuerdo de las víctimas del franquismo»

a Jorge Moreno Andrés

09/01/2018

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180109/434149284360/fotomontaje-manipulacion-fotos-guerra-civil-franquismo-memoria-historica-video-entrevista-jorge-moreno-andres.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=whatsapp&utm_medium=social

 

 

 

Segundo Congreso Anual de Memory Studies Association. Copenhagen, 14-16 Dicimebre 2017

 

Participación del equipo en el Segundo Congreso Anual de Memory Studies Association en Copenhagen, los días 14, 15 y 16 de Diciembre.

https://www.memorystudiesassociation.org/copenhagen-conference-2017-program/

 

 

La petjada Ashkenazi a Barcelona (1929-1939)

Conferencia impartida por: 

Manu Valentin
(Historiador. Investigador y miembro de Mozaika) 
 
Miércoles, 29 de noviembre de 2017
19:00 – 21:00 horas
Aula 303
Facultat de Geografia i Història (Universitat de Barcelona)
C/ Montalegre, 6
Metro Universitat – Catalunya – Liceu

En el seminario “Rastres i Rostres de la Violència” en colaboración con el Departament d’Història Contemporània i Món Actual (UB).

Entrada libre
¿Cómo llegar?

Para mas información: Facebook de Rastres i Rostres

Guardar