Seminario Internacional «MEMORIA Y DERECHO. Reparación de víctimas e investigación histórica»

El Proyecto de la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura junto con el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura colaboran en la organización de un seminario internacional «MEMORIA Y DERECHO. Reparación de víctimas e investigación histórica» que tendrá lugar en Cáceres el 7 y 8 de noviembre de 2012.

Con él, se pretende acerca el tratamiento dado a las víctimas de las políticas de represión de las dictaduras europeas y latinoamericanas a lo largo del siglo XX y las políticas de defensa de los Derechos Humanos en estos países tanto en Europa y como en Latinoamérica que se han llevado a cabo. Se quiere mostrar cómo se ha tratado jurídicamente e históricamente los aspectos y cuestiones de desapariciones forzosas de habitantes de un país y en qué estado está la cuestión actualmente.

Este Seminario Internacional tendrá lugar en la Universidad de Extremadura (Campus de Cáceres) y estará organizado por los profesores Marcos Criado de Diego (Derecho Constitucional) y Julián Chaves Palacios (Historia Contemporánea), en el maco del proyecto de investigación Reparación a las víctimas de la guerra civil española: régimen jurídico e investigación histórica, ref. 132.2, subvencionado por el Ministerio de Presidencia (Orden PRE/809/2011, de 4 de abril).

COMUNICACIONES.

Hasta el día 5 de septiembre de 2012 estará abierto el plazo para el envío de comunicaciones. Las propuestas deberán contar con un título y una síntesis del contenido de no más de 500 palabras e ir acompañadas de un breve curriculum vitae del autor/a. El Comité organizador del Seminario seleccionará las Comunicaciones que se presentarán y defenderán públicamente en el Seminario. El 15 de septiembre se comunicará a los autores la decisión del Comité. El plazo para el envío de la versión definitiva finalizará el 15 de octubre. Las propuestas pueden enviarse a la siguiente dirección electrónica antes de la fecha señalada: macriado@unex.es (las de carácter jurídico) jchapal@unex.es (las de carácter histórico).

La asistencia al Seminario será libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia a aquellas personas inscritas en el Seminario y que hayan asistido a todas sus sesiones. El plazo de inscripción se abrirá el 1 de septiembre de 2012.

Más información

Curso de verano: El peso del pasado: franquismo y antifranquismo en la España Constitucional

Universidad Complutense, El Escorial, 23 al 27 de julio de 2012.

El curso El peso del pasado: franquismo y antifranquismo en la España Constitucional aborda el estudio de una dimensión histórica de nuestro desenvolvimiento colectivo reciente de patente presencia e influencia: mentalidades, actitudes y comportamientos ideológicos, políticos, institucionales y culturales que fueron propios del tiempo de la dictadura del general Franco siguen estando presentes y actuantes en la España del régimen constitucional y la democracia. El franquismo como fenómeno ideológico y como pauta de comportamientos políticos y sociales ha permanecido en este tiempo, perviviendo aún a casi cuarenta años vista del fin del Régimen surgido de la guerra civil.

Más información

WORKSHOP: Post-Transitional Justice – Mapping the Emerging Field

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR THE SOCIOLOGY OF LAW- INSTITUT INTERNATIONAL DE SOCIOLOGIE JURIDIQUE

Apdo. 28 ‐ 20560 OÑATI
Gipuzkoa
21 – 22 June 2012

Coordinators:Colm Campbell (Northern Ireland); Cath Collins (Chile)

Provisional programme

CALL FOR PAPERS: II Seminario Internacional Derecho y Memoria histórica

Seminario Internacional Derecho y Memoria histórica: «Los derechos de las víctimas del franquismo», que se celebrará en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus de Getafe) los días 13 y 14 de septiembre de 2012. Organizado por los profesores Rafael Escudero (Filosofía del Derecho) y Carmen Pérez González (Derecho Internacional Público) en el marco de los trabajos desarrollados por el Grupo de Investigación sobre el Derecho y la Justicia (www.derechoyjusticia.net).

En las sesiones del Seminario se abordarán las siguientes cuestiones:

  •  ¿Democracia sin memoria? El estudio del caso español
  • Las obligaciones del Estado español ante las víctimas del franquismo
  • Perspectivas y posibilidades de futuro sobre la reparación integral de las víctimas del franquismo

Hasta el 15 de junio de 2012 permanecerá abierto el plazo para el envío de Comunicaciones. Las propuestas deberán contar con un título y una síntesis del contenido de no más de 500 palabras e ir acompañadas de un breve curriculum vitae del autor/a. El Comité organizador del Seminario seleccionará las Comunicaciones que se presentarán y defenderán públicamente en el Seminario. El 25 de junio se comunicará a los autores la decisión del Comité. El plazo para el envío de la versión definitiva finalizará el 31 de julio. Las propuestas pueden enviarse a la siguiente dirección electrónica antes de la fecha señalada: derechoyjusticia@uc3m.es.

Másinformación

Interdisciplinary and Comparative Approaches to Ethnic Conflict: An International Symposium

5-6 de mayo de 2012, Sabancı University, Karaköy Center, Istanbul, Turkey

Programa


The Arts of Memory

The Fifth Annual Interdisciplinary Memory Conference
The New School for Social Research
Thursday and Friday, April 26-27, 2012

Más información

Jornada Formación teórica y clínica de los equipos

Fecha: 25 y 26 de mayo de 2012

Lugar: Sala de Actos del Col•legi Oficial de Metges de Barcelona Passeig de la Bonanova, 47 – Barcelona

Más información

Historia y Memoria en el Cono Sur: Lugares de Memoria. El caso de Chile

Viernes 9 de marzo 2012.
Lugar: Sala de Seminario Departamento de Historia Contemporánea, Módulo VI segunda planta. Facultad de Filosofía y Letras, Campus Cantoblanco, Universidad Autónoma de Madrid.

Participa: Grupo de investigadores del Proyecto América Latina en el Tiempo Presente de la Fundación Carolina.

Más información

EL FRANQUISMO EN LOS LIBROS: Seminario de Estudios Históricos del Franquismo

8 de marzo/13 de diciembre de 2012
Facultad de Geografía e Historia UCM

Organización: Fundación Pablo Iglesias.
Coordinación: Gutmaro Gómez Bravo , Departamento Historia Contemporánea

Más información e inscripción: www.fpabloiglesias.es

Próximos los 40 años del final de la dictadura, la Fundación Pablo Iglesias organiza un ciclo de estudios históricos dedicados al estudio del franquismo en sus diversas facetas, a través de aquellos libros que han contribuido a mejorar su conocimiento en los últimos años. Analizados por los propios autores y comentados por especialistas de diversas ramas, los libros serán los propios protagonistas de unas jornadas abiertas al debate y a la participación del público.

Este seminario está coordinado por Gutmaro Gómez Bravo, profesor de Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.

El programa completo de las jornadas puede consultarse en la sección más información.

Notas de la actividad

  • La asistencia a este seminario no tiene coste de matrícula.
  • Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario de inscripción web, por riguroso orden de llegada.
  • La Universidad Complutense de Madrid ha concedido 1 crédito ECTS y 1 créditos de libre elección para las antiguas titulaciones.
  • Las personas que no tengan acceso a los créditos y hayan asistido al 80% de las sesiones podrán solicitar un certificado de asistencia y participación.
  • El aforo es limitado.