El domingo, 25 de octubre, se proyectará el documental What Remains dirigido por Lee Douglas y Jorge Moreno Andrés en el 39th Annual Margaret Mead Film Festival que tendrá lugar en el American Museum of Natural History en Nueva York.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/10/What-Remains.jpg960644am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-10-11 01:49:402015-10-22 22:16:18Margaret Mead Film Festival
Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas
CCHS-CSIC, salón de actos.
Madrid, 2 y 3 de julio de 2015.
Dirección: Francisco Ferrándiz (CSIC)
Comité Científico: Lee Douglas (NYU/CSIC), Francisco Etxeberria (UPV-EHU/ ARANZADI), Marije Hristova (U Maastricht), Zoé de Kerangat (CSIC/UAM), Julián López (UNED), M.Laura Martín-Chiappe (CSIC/UAM), Alfonso Villalta (UNED).
Conferencia inaugural:
Jorge González (UCM La Habana) «El rescate de los restos del Che Guevara»
Sesión 1: Cuerpos exhumados y Derechos Humanos
Stephanie Golob (CUNY-Baruch) The Once and Future Citizen: Exhumed bodies within domestic, regional and international legal frameworks
Carlos Beristain (U Deusto) Cuerpos y Comisiones de la Verdad
Oran Finegan (ICRC) Principios y recomendaciones para la acción forense con fines humanitarios: La experiencia del Comité Internacional de la Cruz Roja
Alejandro Baer (U Minnesota) and Natan Sznaider (AC Tel-Aviv) Truth and testimony: From text to bones in Holocaust memory
Sesión 2: Cuerpos exhumados: Estudios de caso
Paloma Aguilar (UNED) y Francisco Ferrándiz (CSIC) Exhumaciones y prensa en la transición a la democracia en España: El caso ‘Interviú’
Sarah Wagner (GWU) Innovation and intervention: The forensic work of identifying Srebrenica’s missing, twenty years on
Ángel del Río (UPO) Cuerpos incómodos en Andalucía
Queralt Solé (UB) Políticas corpóreas en los campos de batalla de la Guerra Civil en Cataluña
Sesión 3: Cuerpos tecno-científicos
Zoe Crossland (U Columbia) Testifying bodies
Paco Etxeberría, Lourdes Herrasti y Luis Ríos (Aranzadi) Exhumaciones y laboratorios forenses
Elisabeth Anstett (CNRS) About the ‘necro-market’ and the globalisation of mass exhumations
Luis Fondebrider (EAAF) Cuerpos transmigrantes en México
Sesión 4: Cuerpos como procesos sociales
Jean-Marc Dreyfus (U Manchester) A diplomacy of corpses after WWII
Francisco Ferrándiz (CSIC) De la lágrima al pixel: Transferencias emocionales en las exhumaciones en España
María García (UNED) Del cuerpo a la reliquia
Sesión 5: Cuerpos como producciones culturales
Antonius C.G.M. Robben (U Utrecht) Sovereign bodies: The cultural production of disappearance and re-appearance in Argentina
Lee Douglas (NYU/CSIC) What remains: Reflections of documentary practice, the language of cinema and the narration of violence
Marije Hristova (U Maastricht) Literatura: Del fantasma al cuerpo
Germán Labrador (Princeton U) y Ulrike Capdepón (U Columbia) De exhumados a desahuciados
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-10834.png889630zoe.dekerangathttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngzoe.dekerangat2015-09-30 14:55:372015-10-29 10:55:30Vídeos del congreso “Cuerpo, ciencia, memoria y política en las exhumaciones contemporáneas”
La pasada semana, en el Parlamento Europeo, se desarrollaron las Jornadas sobre Justicia Universal y Memoria Histórica, con el nombre de Con impunidad no hay democracia, juzgar los crímenes de la dictadura franquista, tratan de realizar un recorrido que parte de la rememoración de los crímenes del franquismo y de otras dictaduras en Europa a través del testimonio de las propias víctimas.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/10/cartel_jornadas_memoria.jpg510614am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-09-29 15:59:372015-10-01 16:10:46Jornadas sobre Justicia Universal y Memoria. Parlamento Europeo (Bruselas) del 21 al 23 Septiembre 2015
Carlos Beristaín y Ángela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
Un año después de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, una investigación independiente ha puesto en entredicho la versión gubernamental sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014. El gobierno de Enrique Peña Nieto ha sostenido que los estudiantes que desaparecieron en Iguala, Guerrero, fueron asesinados, y sus cuerpos incinerados. Sin embargo, el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a petición del gobierno mexicano– asegura que no hay evidencias de que un fuego de esa magnitud haya ocurrido, ni de que los estudiantes hayan sido incinerados.
Carlos Beristáin ha sido uno de los cinco miembros uno de los cinco miembros que componen el grupo de expertos. El Dr. Francisco Etxeberria ha colaborado en el mismo con la realización del informe pericial.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/09/Carlos-Beristain.jpg500665am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-09-26 12:00:422015-09-26 02:58:47Informe Ayotzinapa. El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desmiente la versión oficial de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron incinerados
La primera exhumación de fusilados del bando republicano enterrados en el Valle de los Caídos está sobre la mesa de la justicia. Purificación Lapeña Garrido, nieta y sobrina nieta de dos fusilados por el franquismo en la zona de Calatayud (Zaragoza) en las primeras semanas de la Guerra Civil, y supuestamente enterrados en el monumento de El Escorial (Madrid), ha recurrido a la vía civil —una fórmula inédita hasta ahora— para recuperar los restos de sus parientes. Por primera vez, el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de El Escorial ha tomado declaración a los familiares de las víctimas como paso previo para decidir si autoriza la exhumación de los restos.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/09/Valle-de-los-Caidos.jpg430560am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-09-26 09:09:102015-09-26 02:13:34La justicia estudia la primera exhumación del Valle de los Caídos
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/09/Prácticas-Aranzadi.jpg300400am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-09-21 18:24:072015-09-21 18:45:55Prácticas en la sede de Aranzadi de los alumnos del Máster Memoria Social y Derechos Humanos (UNED)
El equipo de arqueólogos, historiadores y voluntarios ha finalizado una parte del proyecto en el que vienen trabajando desde 2008 con el propósito central de elaborar una historia de la Guerra Civil centrada más en lo que cuentan los restos arqueológicos que en documentos o testimonios orales. Entre granadas de espiga, casquillos, trincheras o letrinas, han intentado “desenterrar fantasmas con ciencia y no con mitos”
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/09/Belchite-un-pueblo-entre-ruinas.jpg340660am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-09-20 13:40:052015-09-20 13:40:05Belchite, un pueblo entre ruinas, trincheras y desidia
El objetivo del Congreso que se desarrollará en Dubrovnik (Croacia) los días 17-19 de septiembre de 2015 es ir más allá de los estudios de la memoria a nivel nacional que tienden a cosificar el vínculo entre la cultura, la nación y la memoria. En su lugar se investiga la dinámica transculturales de la memoria en la Europa de hoy.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.png00am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-09-16 12:46:282015-09-20 13:09:46Congreso: En busca de la memoria transcultural en Europa
La UNED de Escuelas Pías, acogió el acto de presentación del Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH) que fue presidido por el rector Alejandro Tiana, acompañado por María García Alonso, vicerrectora de Formación Permanente, Julián López García, director del Centro Internacional de estudios de Memoria y Derechos Humanos y Amelia Pérez Zabaleta, directora del Centro Asociado de Madrid.
El CIEMEDH, centro de investigación de la UNED, nace como entidad internacional de investigación e intervención sobre el terreno, en casos de desapariciones forzosas, catástrofes naturales, actos de violencia masiva y vulneración de los derechos humanos.
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/importedmedia/blogmedia-10749.png354630am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-07-07 13:25:472015-07-16 13:42:38Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH)
https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/07/1436116851_907098_1436121069_noticia_normal.jpg326560am.villaltahttps://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2015/01/logo_memoria_Web.pngam.villalta2015-07-06 19:21:402015-07-06 19:31:40Lecciones aprendidas en miles de huesos