Francisco Etxeberría. cadenaser.com. 31/08/2016. El Ayuntamiento de Pamplona exhumará los restos de Mola y Sanjurjo

En noviembre se comenzarán los trabajos para las exhumaciones y el cierre de la cripta del Monumento a los Caídos donde descansan los cuerpos de ambos líderes golpistas y de otras 6 personas.

Más información

Francisco Etxeberría. naiz.eus. 31/08/2016. El Ayuntamiento comienza los trámites para exhumar los restos de Mola y Sanjurjo

El Ayuntamiento de Iruñea ha puesto en marcha el proceso administrativo para llevar a cabo la exhumación, el próximo miércoles 16 de noviembre, de los restos mortales de las ocho personas enterradas en la cripta del Monumento a los Caídos, incluidos los de Emilio Mola y José Sanjurjo, dos de los generales que protagonizaron el golpe militar contra la II República española que dio lugar a la Guerra del 36.

Más información

Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española

Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita.

elpais.com

Un corazón y 45 cerebros rojos que el franquismo no pudo borrar

De los 104 cadáveres de una fosa de la Guerra Civil en La Pedraja (Burgos), se han conservado estos órganos de represaliados gracias a la humedad y la acidez del suelo. Los forenses quieren que se considere «Patrimonio Científico Mundial» por lo insólito.
publico.es

Hallados un corazón y 45 cerebros conservados en una fosa de la Guerra Civil

Un corazón y 45 cerebros extraordinariamente conservados. Ése es el tesoro científico inesperado que albergaba la fosa de La Pedraja (Burgos), un enterramiento de la guerra civil en el que reposan los cuerpos de 104 asesinados durante la contienda. El hallazgo ha sido confirmado por Fernando Serrulla, el antropólogo forense que se ha encargado de estudiar los cerebros y el corazón, encontrados en la exhumación de la fosa, en 2010.
huffingtonpost.es

45 cerebros y 1 corazón en una fosa

El antropólogo-forense Fernando Serrulla ha confirmado hoy el hallazgo entre los 104 cadáveres de una fosa de la Guerra Civil en el monte de La Pedraja, donde parecen haberse conservado por las condiciones de humedad y del tipo de suelo.
diariodeburgos.es

Featured Video Play Icon

Documental «España, la memoria enterrada»

«El 18 de julio de 1936 un golpe de Estado desencadenó la guerra civil española, a la que sucedió la dictadura de Francisco Franco. Décadas después, historiadores y víctimas denuncian que España es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos y que no existe una política de Estado que afronte las deudas del pasado. Tanto es así que, mientras los familiares piden verdad y reparación, es la justicia argentina la que actualmente investiga los crímenes del franquismo.»

Con la participación de Francisco Ferrándiz y Francisco Etxeberria.

Francisco Ferrándiz. cadenaser.com. 31/07/2016. Diálogos: ¿Un país sin memoria?

Diálogo en el programa “A vivir” de la Cadena Ser entre Montserrat Llor, periodista y autora de ‘Atrapados’; Alfredo González Riubal, científico titular en el CSIC y autor de ‘Volver a las trincheras’; Francisco Ferrándiz, antropólogo social, y Purificación Lapeña, nieta y sobrina nieta de Manuel Lapeña y Antonio Romira Lapeña, dos represaliados del franquismo cuyos restos permanecen en el Valle de los Caídos.
Más información

Audio

Francisco Ferrándiz y Francisco Etxeberría. rt.com. 29/07/2016. España, la memoria enterrada

El 18 de julio de 1936 un golpe de Estado desencadenó la guerra civil española, a la que sucedió la dictadura de Francisco Franco. Décadas después, historiadores y víctimas denuncian que España es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos y que no existe una política de Estado que afronte las deudas del pasado. Tanto es así que, mientras los familiares piden verdad y reparación, es la justicia argentina la que actualmente investiga los crímenes del franquismo.
Más información

«Lo que permanece» – una reseña del documental de Lee Douglas

Jose Durán Rodríguez del periódico El Diagonal escribe sobre el documental <<What Remains>> y su estreno madrileño en Traficantes de Sueños. El documental fue dirigido por Lee Douglas, miembro del proyecto, y el doctorando Jorge Moreno Andrés (UNED).

Leer la reseña de Diagonal