PALACIOS GONZÁLEZ, Daniel (2022). Forensic Turning Points: Exhumations, Dignity, and Iconoclasm
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Forensic Turning Points: Exhumations, Dignity, and Iconoclasm |
Daniel Palacios González | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Forensic Turning Points: Exhumations, Dignity, and Iconoclasm |
Daniel Palacios González | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Marina Montoto Ugarte | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
(De) Criminalizing the Past: Spain’s Legal Response to History, Memory, and Historical Memory |
Stephanie R. Golob | Capítulo |
La historia de la represión derivada del golpe militar del 1936, la guerra subsecuente y la represión sistemática de la dictadura ha estado vinculada a la imagen de las fosas comunes. Estas fosas ganaron visibilidad desde el año 2000 con el inicio de un nuevo ciclo de exhumaciones y la popularización de la noción de “Memoria Histórica”. Sin embargo, no todas las fosas estaban desparecidas ni abandonadas. Desde la inmediata posguerra familiares, vecinos y militantes desafiaron a la dictadura marcando los lugares de enterramiento, llevando flores o construyendo los primeros monumentos. Una actividad que tuvo su mayor desarrollo durante el período de la Transición, y que de nuevo volvió a tener lugar con el cambio de siglo, pese a no haber gozado de la misma visibilidad que las exhumaciones. Este libro pone su foco en esos desafíos al olvido, desde el año 1936 hasta la actualidad, analizando cómo se ubican en la sociedad contemporánea, y comprendiéndolos no como simples “entierros dignos”, sino reconociendo en ellos genuinas expresiones populares de conciencia histórica. Una particular escritura de la historia en el territorio, que comenzó con un gesto sencillo, pero trascendente: el de llevar flores.
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Lugares de memoria y disputa. El significado de las fosas comunes |
Daniel Palacios González | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
David Tormo Benavent | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Miriam Saqqa Carazo | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Fascist Afterlives: Thoughts on Dictators, Dead Bodies, and Bodies Politic |
Francisco Ferrándiz | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORA | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
Les fosses de Paterna, testimonis de la maquinària represiva del règim franquista al País Valencià |
Eulàlia Díaz i Ramoneda | Capítulo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORA | TIPO |
---|---|---|---|
2022 |
N. Armentano, J. Ramos y C. Busquets | Capítulo |
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
PID2019-104418RB-I00
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com