Soldados Caídos. La transformación de la memoria de las guerras mundiales

La Primera Guerra Mundial no fue simplemente una catástrofe humana sin precedentes, sino el acontecimiento trágico que daría lugar al nazismo y a sus políticas genocidas. En este libro, George L. Mosse nos descubre el mito de la experiencia de guerra, que desde la época de la Revolución francesa hasta la Segunda Guerra mundial permitió enmascarar los horrores bélicos con un manto glorioso, romántico y trascendental. El culto a los soldados caídos, los memoriales de guerra, la banalización de la masacre y la brutalización de la vida causada por la experiencia de la Gran Guerra nos permiten entender, a través de una narrativa fascinante, la deriva de Europa hacia la muerte de masas en el siglo XX.

 

Autor: George L. Mosse

 

El pasado que miramos : memoria e imagen ante la historia reciente

Los ensayos reunidos en este libro constituyen un aporte fundamental y novedoso tanto en el campo de la comunicación como de los estudios sobre la memoria. A partir del análisis sobre las diferentes maneras de utilizar las imágenes en la memoria de la Argentina post-dictatorial, las compiladoras no solo delimitan un problema, sino que instauran una nueva línea de trabajo al colocar su objeto en la perspectiva de una multiplicidad de abordajes. El medio de este libro es el lenguaje de y sobre todos los medios de expresión de la memoria: la declaración, el testimonio, la autobiografía, la fotografía, el cine, el documental, la televisión.

Centrándose en los medios visuales, los ensayos de este libro, con sus diversos estilos y enfoques, intentan comprender las relaciones entre lenguaje verbal e imagen, historia y memoria, hecho y ficción. Con esta misión, el libro evita caer en una trampa que acecha a gran parte de la bibliografía contemporánea sobre la memoria: creer en la completa autenticidad, en todo momento, de la voz del testigo. Y no se abstiene de señalar las mitificaciones y compulsiones a la repetición en el proceso de recordar a los desaparecidos a través de la fotografía, el cine y la televisión. En este sentido, El pasado que miramos resulta una contribución esencial para pensar y discutir el presente.

 

Compiladoras: Claudia Feld y Jessica Stites Mor

 

Krieg und Gewalt in der europäischen Erinnerung. War and Violence in European Memory

Más de 100 millones de personas perdieron la vida a causa de la guerra, la expulsión y el genocidio a lo largo del siglo XX. Con motivo del centenario del final de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre de 2018, el Museo del Ruhr de Essen organiza una exposición titulada “Krieg. Macht. Sinn. Guerra y violencia en la memoria europea”. Este catálogo reúne artículos y exposiciones para ilustrar el tema de la guerra y los fenómenos que la acompañan desde diversos ángulos.

Autores: Stefan Berger, Heinrich Theodor Grütter y Wulf Kansteiner

Para más información

 

Poética de la ausencia

¿Cómo hablar sobre el pasado cuando ese mismo gesto está siendo cooptado y desactivado por el poder? Este ensayo sigue un hilo rojo en la cultura visual contemporánea para descubrir ciertas obras que subvierten las reglas impuestas por la llamada cultura de la Transición para referirse al pasado. En ellas se cifra la “Poética de la ausencia”: son obras subjetivas, inconclusas, abiertas e híbridas, entre la fotografía y el cine documental, que utilizan técnicas radicales de montaje y de reapropiación para desestabilizar la idea de que el pasado se puede recuperar de manera inofensiva. Al cuestionar la concepción del presente como un espacio liso y aproblemático, estas obras abren grietas, como quería Walter Benjamin, en la homogeneidad de la historia. Y en la de la propia escritura de este ensayo.

 

Autora: Isabel Cadenas Cañón

Para más información

 

Memory Laws, Memory Wars

Las leyes contra la negación del Holocausto son quizás la manifestación más conocida de la política actual de la memoria histórica. En Memory Laws, Memory Wars, Nikolay Koposov examina el fenómeno de las leyes de la memoria en Europa Occidental y Oriental, Ucrania y Rusia y expone sus muy diferentes propósitos en Oriente y Occidente. En Europa Occidental, muestra cómo las leyes de la memoria fueron diseñadas para crear una memoria europea común centrada en la memoria del Holocausto como medio para integrar a Europa, combatir el racismo y evitar los conflictos nacionales y étnicos. En Rusia y Europa del Este, por el contrario, la legislación sobre las cuestiones del pasado se utiliza a menudo para dar fuerza de ley a las narrativas que sirven a los intereses más estrechos de los Estados nacionales y protegen la memoria de los autores en lugar de la de las víctimas. Esta será una lectura esencial para todos aquellos interesados en los conflictos en curso por el legado de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y el comunismo.

Autor: Nikolay Koposov

Para más información

 

GUIXÉ, Jordi, ALONSO, Jesús, y CONESA, Ricard (2019). Diez años de leyes y políticas de memoria (2007-2017)

En 2007 se aprobaron dos leyes que marcaron un antes y un después en los intentos de legislar sobre los efectos del pasado traumático de la Guerra Civil y el franquismo. Por un lado, el Congreso de los Diputados aprobaba la Ley de la Memoria Histórica y por el otro, el Parlamento de Cataluña daba luz verde a la Ley del Memorial Democrático. ¿Cuáles han sido sus efectos reales? ¿Qué consecuencias y reacciones han suscitado? En la última legislatura, las políticas de memoria han tomado nuevo rumbo con la creación de una Dirección General de Memoria Histórica y la decisión de exhumar al dictador Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos. La impunidad de los crímenes de la dictadura, el estado de las fosas, el tratamiento de la simbología franquista o el papel de las asociaciones memorialistas son temas que continúan vigentes.

 

Autores: Jordi Guixé i Coromines, Jesús Alonso Carballés, y Ricard Conesa Sánchez

Para más información

 

ESER, Patrick, SCHROTT, Angela y WINTER, Ulrich (editores)(2018). Transiciones democráticas y memoria en el mundo hispánico

Las transiciones democráticas en la península ibérica y el Cono Sur durante las décadas de 1970 y 1980 forman una gran parte de las memorias colectivas en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, estas memorias no son sólo nacionales, sino que confluyen en un espacio memorialístico transnacional, que invita a miradas transatlánticas desde España y desde el Cono Sur. El presente libro ofrece una comparación de estas dos regiones y describe la emergencia de un espacio transatlántico de memoria, con sus dinámicas artísticas y discursivas. Como el tema de la memoria es un campo intrínsecamente transdisciplinar, los estudios reúnen aspectos historiográficos, político-jurídicos, la creación literario-artística y fílmica, así como también las prácticas culturales y lingüístico-discursivas.

 

Editores: Patrick Eser, Angela Schrott y Ulrich Winter

Para más información

 

FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo y MÍGUEZ MACHO, Antonio (editores)(2018). Golpistas e verdugos de 1936. Historia dun pasado incómodo

Esta es la historia de los verdugos. No es una historia heroica o agradable, ni una historia olvidada. Es una historia que no queríamos saber, pero los historiadores e historiadoras se ven obligados a investigar y contextualizar. El conocimiento siempre es sorprendente y desvía errores, mitos, deformaciones interesadas. Eso lo intentamos. Los lectores sabrán en este libro las dimensiones sociales de los ejecutores y colaboradores. Cuánto se extendió la marcha de la violencia del golpe. Los golpistas serán conocidos persiguiendo a las autoridades, comenzando por los militares. Cómo fueron fusiladas las autoridades civiles, militares, policiales y administrativas sin imaginarse que serían ejecutadas, porque esa posibilidad no era parte de su mundo, ni de su experiencia vital y política.

 

Editores: Lourenzo Fernández Prieto y Antonio Míguez Macho

Para más información

 

RIBEIRO DE MENEZES, Alison, CAZORLA-SANCHEZ, Antonio, y SHUBERT, Adrian (editores)(2018). Public Humanities and the Spanish Civil War

Esta colección interdisciplinaria de ensayos examina el compromiso de la historia pública contemporánea con la Guerra Civil Española. A lo largo del libro se debate la historia y la misión de los principales archivos institucionales de la guerra, la arqueología contemporánea y forense del conflicto, los lugares de enterramiento, los recursos de la cultura digital en el ámbito de la memoria de guerra, la enseñanza del conflicto en los currículos escolares españoles y el lugar de la memoria de guerra dentro de las iniciativas de derechos humanos. Adoptando un enfoque fuertemente comparativo, los autores abogan por una mayor visibilidad pública y una discusión más matizada del legado de la Guerra Civil, proponiendo un museo virtual como un medio para fomenta el diálogo.

 

Editores: Alison Ribeiro de Menezes, Antonio Cazorla-Sánchez, Adrian Shubert

Para más información

 

MAGUIRE, Mark, RAO, Ursula, y ZURAWSKI, Nils (editores)(2018). Bodies as Evidence: Security, Knowledge, and Power

Desde la biometría hasta la vigilancia predictiva, la seguridad contemporánea se basa en la recopilación de pruebas científicas sofisticadas y en la creación de conocimientos centrados en el cuerpo humano. Al reunir nuevas perspectivas antropológicas sobre las complejidades de la seguridad en el momento presente, los colaboradores de Bodies as Evidence revelan cómo los cuerpos se han convertido en fuentes críticas de evidencia organizada y desplegada para clasificar, reconocer y administrar la vida humana.

A través de estudios de caso globales que exploran la identificación biométrica, el control de fronteras, el análisis forense, la vigilancia predictiva y el contraterrorismo, los colaboradores muestran cómo los discursos y prácticas de seguridad dirigidos al cuerpo contribuyen a nuevas configuraciones de conocimiento y poder. Al mismo tiempo, los márgenes de error, las tecnologías no confiables y la creciente sospecha de evidencia científica en una era “posverdad” contribuyen a aumentar la inseguridad, especialmente entre las poblaciones marginadas.

 

 

Editores: Mark Maguire, Ursula Rao, y Nils Zurawski

Colaboradores: Carolina Alonso-Bejarano, Gregory Feldman, Francisco J. Ferrándiz, Daniel M. Goldstein, Ieva Jusionyte, Amade M’charek, Mark Maguire, Joseph P. Masco, Ursula Rao, Antonius C. G. M. Robben, Joseba Zulaika, y Nils Zurawski

Para más información