Los niños que nunca volvieron
Los niños que nunca volvieron es un documental interactivo que recoge las historias de tres niños de la guerra que se vieron obligados a emigrar lejos de España y de sus padres durante la Guerra Civil Española.
Los niños que nunca volvieron es un documental interactivo que recoge las historias de tres niños de la guerra que se vieron obligados a emigrar lejos de España y de sus padres durante la Guerra Civil Española.
The Theoretical Archaeology Group (TAG) has been debating archaeological theory since 1979. TAG was started by the Universities of Sheffield, Cambridge and Southampton in the UK and still holds a thriving and active conference every December at different sites in the UK.
In 2008 TAG-NYC marked the arrival of TAG in the USA. This meeting, held at Columbia University in New York was followed by TAG at Stanford University in 2009. Since then meetings have been held at Brown, UC Berkeley, SUNY Buffalo, Chicago and the University of Illinois at Urbana-Champaign.
We are a grant-funded research center that is dedicated to building upon our work in the field of oral history while broadening the range of our research projects to address the many ways that people remember, represent, and use the past in public and private life. We also offer training to students, faculty, and the public in the methodology of oral history through workshops and through our online guide to «Oral History Interviewing Techniques.» This site also describes the Center’s staff and advisory committee, offers a finding aid to the growing archive of oral history projects conducted to date by the Center, our most recent newsletter, and a multitude of resources that provide additional information about many facets of history and memory.
La Gavilla Verde es una asociación sociocultural que tiene por objetivos la preservación de la cultura rural y el desarrollo social y económico de las comarcas de Montaña. Entre otras actividades, organizó jornadas sobre el maquis y han creado una oficina de atención a los desaparecidos para colaborar y ayudar a sus familias en lo posible.
Foro por la Memoria es una organización que nace, desde una perspectiva claramente vinculada a la izquierda, pero abierta a todas las personas de buena fe, con la firme convicción de luchar contra el olvido de los perdedores, por la defensa de su dignidad, pero sin ánimo de revancha, mirando hacia el futuro, buscando la incorporación de las esencias vitales y de los principios políticos y éticos que hicieron nacer a la izquierda, a las luchas actuales. Mediante la localización, señalización y excavación de fosas comunes para devolver los restos mortales de los caídos a las familias que así lo deseen, la ayuda y el reconocimiento a expresos, represaliados, exiliados, excombatientes, exguerrilleros y a sus familiares, así como la organización de actos de divulgación y homenajes a todos los que sufrieron como consecuencia del alzamiento fascista del 18 de julio de 1936, nos proponemos recuperar esta memoria con el objetivo de llegar a la verdad de lo ocurrido y que nuestra sociedad pueda mirar al futuro sin complejos y sin más mentiras.
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
PID2019-104418RB-I00
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com