Memories in conflict: Vanishing Points of the Holocaust and of Colonialism

Conferencia impartida por: 

Natan Sznaider

Academic College of Tel Aviv-Yaffo


10 de Marzo, 2025

11.00 horas
Sala Maria Moliner
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

Disfiguring : Facing Genocidal Physiognomy

Conferencia impartida por: 

Allen Feldman

New York University


25 de Marzo, 2025

12.30 horas
Sala Caro Baroja (1D8+23)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

Seminario: Investigación activista y co-producción de conocimientos

Seminario: Investigación activista y co-producción de conocimientos

 

Sesión III: Presentación del libro Sanadoras de memorias. Testimonios fotográficos-Poéticos de violencias y resistencias 

26 de Marzo de 2025
10h (CDMX) // 13h (ARG) // 17h (ES)

 

Fundadora Colectiva Regresando a Casa Morelos y co-autora: Angelica Rodríguez Monroy

Integrante Colectiva Regresando a Casa Morelos y co-autora: Esperanza Sánchez Cerezo

Integrante de la Colectiva Regresando a Casa Morelos y co-autora: Lorena Reza Garduño

Investigadora de CIESAS-CDMX: R. Aída Hernández Castillo

Comentarista: Lucy Bell (Universidad de Sapienza-Roma)

Moderadora: Zoé de Kerangat (UNED-Proyecto Políticas de la Memoria)

 

 

Retransmisión a través de Zoom y Facebook (@ciesas.oficial)

 

Para más información

 

 

 

Seminario: Investigación activista y co-producción de conocimientos

Seminario: Investigación activista y co-producción de conocimientos

 

Sesión II: La co-producción de conocimientos en la elaboración de guías de búsqueda: la Guía Inmediata de Búsqueda y Localización

26 de febrero de 2025
10h (CDMX) // 13h (ARG) // 17h (ES)

 

Co-autor de la Guía Inmediata: Edgar Chávez (UAM Cuajimalpa)

Co-autora de la Guía Inmediata: Micaela González (Familiar buscadora independiente)

Co-autora de la Guía Inmediata: Fabiola Pensado (Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas – Veracruz)

Comentarista: Sabrina Melenotte (Investigadora URD-URMIS y CIESAS)

Moderadora: Andrea de la Serna (CIESAS-CDMX)

 

 

Retransmisión a través de Zoom y Facebook (@ciesas.oficial)

 

Para más información

 

 

 

Remover cielo y tierra. Las exhumaciones en la transición

Conferencia impartida por: 

Zoé de Kerangat

Personal docente, investigador en el Departamento de Historia contemporánea de la UNED


Jueves 30 de Enero, 2025

11.00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

Hacer de fosas comunes, monumentos

Conferencia impartida por: 

Daniel Palacios

Personal docente, investigador en el departamento de Historia del arte de la UNED


Jueves 5 de Diciembre, 2024

11.00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

Conferencia: Remover cielo y tierra. La exhumaciones en la transición

Remover cielo y tierra. La exhumaciones en la transición

Conferencia impartida por Zoé de Kerangat

Departamento de Historia Contemporánea (UNED)

30 de Enero de 2025

11.00 horas Sala María Moliner (1F)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Localización: Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC C/ Albasanz, 26-28. 28037 – Madrid

 

 

Curso «Memòria històrica i arqueologia de la Guerra Civil i el franquisme»

Curso “Memòria històrica i arqueologia de la Guerra Civil i el franquisme”

A lo largo de diez sesiones y con una metodología interdisciplinar, este curso expondrá una panorámica de la Guerra Civil y el franquismo, dos periodos que han sido trabajados desde la historia, pero también desde estudios de la memoria, la arqueología, la antropología, el arte, la didáctica y otras aproximaciones.

Se busca acercar al alumnado a la investigación más reciente sobre estos periodos, que ha ampliado el relato que hasta ahora se conocía al respecto: la arqueología ha permitido conocer más de cerca la violencia a través de las excavaciones en campos de concentración y de las exhumaciones de fosas comunes, pasos clave en el movimiento de recuperación de la memoria democrática de los últimos años. Asimismo, gracias a estas intervenciones arqueológicas se han podido conocer aspectos de la vida cotidiana a partir de la materialidad que se ha localizado asociada a los vestigios de los campos de concentración y a los restos humanos exhumados.

Aunque el conflicto bélico y la dictadura pueden parecer lejanos, todavía están muy presentes en nuestro entorno, sea a partir de la materialidad que queda de estos, del recuerdo que se guarda o de los documentos que se analizan. Así pues, se podrá ver el rastro actual del impacto de los bombardeos, los monumentos conmemorativos e incluso la producción cultural y turística de esa época.

Para más información

Inscripción

 

Conferencia «Making Monuments From Mass Graves In Contemporary Spain: Resistance Through Remembrance»

Making Monuments From Mass Graves In Contemporary Spain: Resistance Through Remembrance

Daniel Palacios González

31 de octubre de 2024, 17.00h

Department of Visual Cultures Public Programme, Autumn 2024

Goldsmiths

University of London

 

 

 

 

 

 

 

Localización: LG01.Professor Stuart Hall Building, London, Reino Unido

 

 

Conferencia «El monumento a debate»

El monumento a debate

28 de noviembre de 2024, 18.00h

UNED Pamplona

 

Participantes:  Yayo Aznar Almazán (Catedrática en Historia del Arte); Koldo Pla (Txinparta Fuerte San Cristóbal, Red de Memoria Colectiva); Amaia Lerga Fuertes (Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra – AFFNA-36); Daniel Palacios González (Investigador en Historia del Arte)

Organiza: NED Pamplona, UNED Facultad de Geografía e Historia, UNED Humanidades a corta distancia

Colaboran:  AFFNA-36 (Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra); Txinparta (Fuerte San Cristóbal)

 

 

 

Localización: C. del Sadar, S/N, 31006 Pamplona, Navarra