Francisco Etxeberria, Queralt Solé y Francisco Ferrándiz .deia.com. 15/05/2016. “Un antes y un después en el Valle de los Caídos”
Varios expertos valoran si la posible exhumación de dos cuerpos en la cripta de El Escorial puede tener continuidad.
Varios expertos valoran si la posible exhumación de dos cuerpos en la cripta de El Escorial puede tener continuidad.
Francisco Etxeberria lleva años al frente de equipos que han investigado sobre desaparecidos y fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Tanto que pudo conocer el estado del interior del Valle de los Caídos: “Me entró una desmoralización enorme”.
La UNED ha lanzado un curso, gratuito y online, sobre las exhumaciones de la contienda bélica española desde una perspectiva multidisciplinar con el objetivo de hacer posible la construcción de relatos integrales.
Más información en publico.es
El próximo viernes 15 de abril tendrá lugar la “Jornada sobre Memoria histórica: los límites y las posibilidades de la ley”. Contará con la participación de diferentes especialistas en este ámbito y se desarrollará en el Campus de Tarongers (Salón de Actos de la Biblioteca Gregori Maians) de la Universitat de València.
El curso en abierto, gratuito y online, que arranca a través de la plataforma UNED Abierta el 14 de abril, es parte de la oferta formativa del Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH), en conjunto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Participan en él más de 30 expertos de universidades nacionales e internacionales, además de representantes de asociaciones de memoria y familiares de las víctimas.
En este curso se aborda el proceso multidisciplinar asociado al trabajo integral de una exhumación y es el resultado de varios proyectos de investigación relacionados con las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil española desde el año 2000: un proyecto de investigación del departamento de Antropología de la UNED, financiado por el Ministerio de la Presidencia; un proyecto IMMPACTO del Centro de Medios Audiovisuales de la UNED (CEMAV); diferentes proyectos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi financiados por el Gobierno Vasco y el Ministerio de la Presidencia, y por último tres proyectos de I+D+i del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y el MICINN ( Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
El curso empieza el 14 de abril, con unas 25 hs de dedicación, a un ritmo personal.
El antropólogo forense Francisco Exteberría repasa los problemas de la recuperación de memoria histórica, donde defiende la profesionalización en las exhumaciones de fosas.
El profesor Francisco Etxeberría, antropólogo forense, impartió una conferencia en el salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, invitado por la Asociación Salamanca Memoria y Justicia.
El próximo 26 de febrero el investigador Francisco Ferrándiz (CCHS, CSIC, ILLA) impartirá una conferencia en el marco del proyecto CIUDADCIENCIA:
«El pasado bajo tierra: exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil»
La conferencia tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes. C/ de las Escuelas, 1. Mota del Cuervo (Cuenca).
Hora: 19:00
El próximo 1 de marzo el investigador Francisco Ferrándiz (CCHS, CSIC, ILLA) participará con una presentación en el Ciclo de conferencias del Máster de Historia Contemporánea. Investigaciones recientes en Historia contemporánea.
El título de la misma es: El pasado bajo tierra: exhumaciones.
La conferencia tendrá lugar en el Aula «Alfonso Cucó». Facultat de Geografia i Història (6º piso)
Hasta el próximo 13 de enero de 2016 permanecerá abierto el plazo para matricularse en el Máster de la UNED «MEMORIA SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS: Ciencias Sociales y Forenses ante los conflictos contemporáneos» donde imparten docencia miembros del equipo de investigación. Pueden realizar la matrícula a través de este enlace.
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
PID2019-104418RB-I00
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com