La antropología, el antropólogo y la investigación en espacios de conflicto en el Caribe colombiano

Conferencia impartida por: 

Fabio Silva Vallejo

(Universidad del Magdalena)


Jueves, 21 de noviembre de 2019

17:00 – 19:00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

Crime Scenes and Sites of Memory. Second International Conference on Perpetrators of Mass

Crime Scenes and Sites of Memory

Second International Conference on Perpetrators of Mass

 

12-15 de noviembre 2019

Centre Museístic La Beneficència, Valencia

 

Los crímenes de masas, los actos de genocidio y la violencia política poseen una dimensión “metafísica” contra el ser humano, como pusieron de relieve autores tan distintos como Elie Wiesel y Vladimir Jankélévitch. Sin embargo, cualquiera que sea su alcance conceptual, son actos concretos que se producen en lugares precisos, transcurren en un tiempo único y sus actores materiales son, a la postre, gentes corrientes. Reconstruir las escenas que resultan de dichos actos supone devolver a las acciones la inmediatez e incluso la banalidad que tuvieron en el momento de su ejercicio. Ahora bien, una vez reconstruidos los hechos, esos mismos escenarios adquieren una condición simbólica y cultural nueva, son resemantizados en ámbitos sociales diversos: en los procesos criminales que los reconstruyen, en la memoria de víctimas, verdugos y testigos, en los archivos visuales y escritos que los describen y, last but not least, en la recreación artística, literaria y cinematográfica.

Francisco Ferrándiz impartirá la conferencia: Escenarios del crimen contra la humanidad: fosas comunes, rescates forenses y militarismo fantasma en España

Para más información

 

Conferencia de Francisco Ferrándiz en l’Institut Català d’Antropologia

Luces y sombras en El Valle: Etnografía de la exhumación de Francisco Franco

 

Conferencia inaugural de l’Institut Català d’Antropologia. Curso 2019-2020.

28 de octubre

 

Lugar: Institut d’Estudis Catalans, Sala Nicolau d’Olwer carrer del Carme 47, Barcelona.

Entrada libre.

Para más información

 

Fechas patrias lejos de la patria: La diáspora croata en Argentina (1947-2019)

Conferencia impartida por: 

Nikolina Židek

(IE School of Global and Public Affairs Madrid)


Jueves, 24 de octubre de 2019

17:00 – 19:00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

XVII Congreso de Antropología en Colombia

XVII Congreso de Antropología en Colombia

El oficio de la antropología: Rupturas, incertidumbres y nuevos campos

11 al 14 de junio de 2019, Cali (Colombia)

 

Del 11 al 14 de junio, tendrá lugar el XVII Congreso de Antropología en Colombia, que se llevará a cabo en la Universidad Icesi de Cali. La XVII versión de este congreso, titulada «El oficio de la antropología, rupturas, incertidumbres y nuevos campos», está organizada en torno a tres ejes: Retos, fronteras y rupturas del oficio; Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la formación, investigación y teorización antropológica; y Estado, nación y antropología pública.

Nuestra compañera Laura Langa participará en el Congreso en el panel multi-formato: ¿Cómo y para qué narrar las violencias? Propuestas creativas y artísticas desde los territorios. Un diálogo de lenguajes.

Para más información

Información del panel

 

Conferencia de Francisco Ferrándiz en la Universidad de Cambridge

Body politics: tombs, museums, monuments, and the afterlives of dictators in Italy and Spain

The Syndicate Room, The Old Schools, Universidad de Cambridge

4 de julio de 2019

 

Francisco Ferrándiz participará en el workshop: Body politics: tombs, museums, monuments, and the afterlives of dictators in Italy and Spain, que tendrá lugar el 4 de julio de 2019 en The Syndicate Room, The Old Schools (Universidad de Cambridge).

Programa completo

 

I Congreso Administrando la Memoria. Ley de Memoria Histórica de Canarias.

I Congreso

Administrando la Memoria. Ley de Memoria Histórica de Canarias. La Importancia de las Iniciativas Ciudadanas

3 – 4 de junio de 2019, Las Palmas de Gran Canaria

 

Organizado por el Gobierno de Canarias en colaboración con la Asociación para la Memoria Histórica de Arucas.

Con un programa heterogéneo y completo, durante el congreso, historiadores, arqueólogos, médicos forenses, antropólogos, especialistas en temas de memoria histórica, asociaciones de memoria y representantes gubernamentales encargados de gestionar la memoria histórica presentarán su trabajo y experiencia.

La conferencia plenaria será a cargo de Francisco Etxeberria, antropólogo forense de la Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Zahira Aragüete, Queralt Solé, Zoé de Kerangat, y Laura Martín-Chiappe participarán en el Congreso en la Mesa: El movimiento ciudadano por la Memoria Histórica en el Estado español.

La cita será el 3 y 4 de junio en el Salón de Actos del Edificio Usos Múltiples I de Las Palmas de Gran Canaria.

Para más información
Programa completo

 

¿Descolonizar a Colón? España ante las políticas del arrepentimiento

Conferencia impartida por: 

Alejandro Baer

(Universidad de Minnesota)


Jueves, 30 de mayo de 2019

12:00 – 14:00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre

 

Posar color a la història en blanc i negre

Conferencia impartida por: 

Francesc Escribano
(Periodista) 
 
Miércoles, 29 de mayo de 2019
18.00 – 20.00 horas
Aula 408
Facultat de Geografia i Història (Universitat de Barcelona)
C/ Montalegre, 6
Metro Universitat – Catalunya – Liceu

En el seminario “Rastres i Rostres de la Violència” en colaboración con el Departament d’Història Contemporània i Món Actual (UB).

Entrada libre
¿Cómo llegar?

Para mas información: Facebook de Rastres i Rostres

Guardar

Los Herederos de la Memoria. Ficción e Historia en la España Actual

Conferencia impartida por: 

Françoise Dubosquet

(Université Rennes 2)


Martes, 7 de mayo de 2019

12:00 – 14:00 horas
Sala María Moliner (1F8)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro: Suanzes & Ciudad Lineal

Entrada libre