MARTÍN-CHIAPPE, María Laura (2019). De la fosa al cementerio: El complicado camino de la reparación para los represaliados/as por el franquismo
FECHA
|
TÍTULO | AUTORA | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
María Laura Martín-Chiappe | Capítulo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORA | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
María Laura Martín-Chiappe | Capítulo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORA | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Marina Montoto Ugarte | Capítulo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORAS | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Mujeres en -y en torno a- fosas comunes de la represión franquista en la Guerra Civil española |
María Laura Martín-Chiappe y Zoé de Kerangat | Capítulo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTOR | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Exhumar la derrota: Fosas comunes de la Guerra Civil en la España del siglo XXI |
Francisco Ferrándiz Martín | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORA | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Memorias colectivas: usos y representaciones. Una introducción |
María García Alonso | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORES | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Francisco Ferrándiz Martín, Juan Antonio Flores Martos, María García Alonso, Julián López García, Pedro Tomé Martín | Artículo |
Para muchas familias la guerra de Vietnam sigue sin resolverse. Cerca de 1.600 estadounidenses -y más de 300.000 vietnamitas- implicados en el conflicto siguen sin aparecer. En What Remains, Sarah E. Wagner cuenta las historias de los miembros del servicio militar estadounidense desaparecidos y de las familias y comunidades que siguen buscándolos. Desde los científicos que trabajan para identificar a los muertos usando trozos de hueso desenterrados en las selvas vietnamitas hasta los familiares que presionan a los funcionarios del gobierno para que encuentren los restos de sus seres queridos, Wagner nos presenta a los hombres y mujeres que tratan de traer a los desaparecidos de vuelta a casa. A través de sus experiencias, ella examina el costo actual de la guerra más tensa de Estados Unidos.
Cada generación ha conocido las incertidumbres de la guerra. Los monumentos colectivos, como la Tumba de los Desconocidos en el Cementerio Nacional de Arlington, dan testimonio de los muchos miembros del servicio que nunca regresan, con sus destinos aún sin resolver. Sin embargo, los avances en la ciencia forense han proporcionado nuevas y poderosas herramientas para identificar los restos de los desaparecidos, a menudo a partir de la mera huella de un diente u otro fragmento. Estas nuevas técnicas han permitido a los expertos militares recuperar, repatriar, identificar y devolver los restos de los miembros del servicio que se han perdido. Estos desarrollos científicos son tan prometedores que han aumentado las expectativas de las familias militares que esperan localizar a sus desaparecidos. Como muestra Wagner, la posibilidad de tales reencuentros obliga a los estadounidenses a luchar de nuevo con sus recuerdos, como con el peso de los sacrificios de sus seres queridos, y a reevaluar lo que significa hacer la guerra y morir en nombre de la nación.
Autora: Sarah E. Wagner
FECHA
|
TÍTULO | AUTORES | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
El caso de los cerebros de la Pedraja |
Francisco Etxeberria y Fernando Serrulla | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORES | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Daniel Palacios González y Miriam Saqqa Carazo | Artículo |
FECHA
|
TÍTULO | AUTORES | TIPO |
---|---|---|---|
2019 |
Laura Langa Martinez y Ariel Arango Prada | Artículo |
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
PID2019-104418RB-I00
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com