Derechos humanos y memoria: España en contexto global
Conferencia impartida por Prof. Natan Sznaider
(Colegio Académico de Tel-Aviv-Jaffa, Israel)
Jueves, 21 de junio de 2012, 12 horas.
¿Cómo llegar?
Video de la conferencia:
Conferencia impartida por Prof. Natan Sznaider
(Colegio Académico de Tel-Aviv-Jaffa, Israel)
Jueves, 21 de junio de 2012, 12 horas.
¿Cómo llegar?
Video de la conferencia:
INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES
Departamento de Madrid
Las Rozas de Madrid
24 y 25 de Mayo 2012
EL ESTUDIO INTEGRADO EN ANTROPOLOGÍA FORENSE: DEL HALLAZGO A LA IDENTIFICACIÓN
Conferencia impartida por Berber Bevernage (Universidad de Gante)
Seminario permanente Rastros y rostros de la violencia
17 de mayo 2012, 12 horas.
Sala María Moliner 1F8
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro Ciudad Lineal y Suanzes
Entrada Libre
Carteles
Fecha y lugar : 15 de junio de 12 a 14, 16:30 a 19 horas.
Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC
Hospital de San Roque 2, Santiago de Compostela
Colaboración con el Proyecto de Investigación “Las Políticas de la Memoria: Balance de una década de exhumaciones en España” (CCHS-CSIC, I+D+iCSO2009-09681, IP Francisco Ferrándiz), Memorias en Red y el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC)
12-14 SALON de ACTOS
Presentación a cargo del arqueólogo Alfredo Gonzalez-Ruibal + debate
14:30-16 (opcional)
Comida en O Dezaseis
16:30-19 SEMINARIO
Presentación de la línea de trabajo de jóvenes investigadores + debate
Conferencia impartida por Nanci Adler
(Centro para Estudios de la Guerra, el Holocausto y el Genocidio, Ámsterdam)
Seminario permanente Rastros y rostros de la violencia
19 de abril 2012, 12 horas.
Sala María Moliner 1F8
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro Ciudad Lineal y Suanzes
Entrada Libre
Conferencia impartida por Layla Renshaw (Universidad de Kingston, Londres)
Seminario permanente Rastros y rostros de la violencia
VIERNES 30 de marzo 2012, 12 h.
Sala María Moliner 1F8
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro Ciudad Lineal y Suanzes
Entrada Libre
Presentación libro «Desvelados» y película «Morir de sueños».
Día 9 de marzo en Madrid, 20:00 horas.
Círculo de Bellas Artes. Sala Ramón Gómez de la Serna.
C/ Alcalá, 42
ENTRADA LIBRE
Participantes:
Juan Carlos Mestre
Emilio Silva (ARMH)
Francisco ferrándiz martín (CCHS-CSIC)
Clemente Bernard
Moderadora: Lola Huete
Seminario permanente Rastros y rostros de la violencia
Conferencia impartida por Sari Wastell
(Goldsmiths Universidad de Londres. Departamento de Antropología)
23 de febrero de 2012. 12:00 horas
Sala María Moliner 1F8
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro Ciudad Lineal y Suanzes
Entrada Libre
Carteles:
Miércoles, 1 Febrero 2012.
Salón de actos. De 11:00 a 14:00 hrs.
CCHS, CSIC
El 27 de mayo de 2011 el gobierno español nombró una comisión de 12 expertos para que elaborara recomendaciones destinadas a llevar a cabo la democratización de un monumento muy enrevesado y de difícil gestión simbólica, social, política o incluso religiosa, que sigue siendo a día de hoy el emblema más señalado del franquismo y contiene en su recinto un cementerio con más de 30.000 personas que incluye los cuerpos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Tomando como base las propuestas de transformación que se hicieron en el documento entregado al gobierno, muchas de las cuales no han trascendido todavía a la esfera pública, el Foro CCHS que se propone pretende contribuir -desde el mundo académico y con una perspectiva al tiempo crítica y autocrítica- a fomentar y profundizar el debate social sobre dicho monumento, sin paralelismo en el mundo en historia, simbología y escala.
Con esta iniciativa se trata fundamentalmente de contribuir a establecer unos referentes para discutir, imaginar y diseñar un futuro democrático, abierto y plural para el Valle como lugar de memoria, premisa fundamental para su transformación real ya sea a corto, medio o largo plazo. Para ello, se plantearán para el debate público aspectos clave de la historia y la simbología del Valle -entendidos como procesos- o las opciones que presenta el monumento en la actualidad -acompañar su ruina y derrumbe, preservación en su formato actual franquista, o profunda resignificación-, enfatizando las principales paradojas y limitaciones del proceso de democratización del monumento, así como de su potencial recorrido político en la España contemporánea. Como base para imaginar futuros de transformación posibles para un monumento de esta naturaleza, se plantearán además paralelismos y contrastes con los procesos memorialísticos, artísticos, sociales y políticos que desembocaron en actuaciones de una escala semejante a la propuesta por la Comisión en otros memoriales en otros lugares del mundo como mínimo igual de complejos, como pueden ser los de Hiroshima y Nagasaki o el de las víctimas del Holocausto de Berlín.
Intervienen en la Mesa Redonda: Reyes Mate (IFS-CCHS,CSIC), Francisco Ferrándiz (ILLA-CCHS, CSIC), Carme Molinero (Universitat Autònoma de Barcelona), Ricard Vinyes (Universidad de Barcelona)
Moderador de la mesa redonda será Leoncio López-Ocón (IH-CCHS,CSIC)
Organizan: Reyes Mate (Intituto de Filosofía), Francisco Ferrándiz (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología) y Centro Ciencias Humanas y Sociales-CSIC
Síguenos en Twitter @foro_cchs
Seminario permanente Rastros y rostros de la violencia
Conferencia impartida por Luciano García Lorenzo (CCHS-CSIC)
19 de enero de 2012, 12:00 horas
Sala María Moliner 1F8
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/Albasanz, 26-28
Metro Ciudad Lineal y Suanzes
Entrada Libre
El pasado bajo tierra: exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea en perspectiva transnacional y comparada
Proyecto:
PIE (CSIC) 200710I006
CSO2009-09681
CSO2012-32709
CSO2015-66104-R
PID2019-104418RB-I00
COST IS1203 (ISTME)
H2020 REFLECTIVE-5-2015, ref. 693523 (UNREST)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Despachos 1F25 y 1F18
C/Albasanz 26-28.
Madrid 28037 (España)
politicasdelamemoria@gmail.com