Conferencia Internacional sobre Políticas culturales para la promoción de la Memoria Democrática Europea

Conferencia Internacional sobre Políticas culturales para la promoción de la Memoria Democrática Europea

Museo Lázaro Galdiano en Madrid del 4 al 6 de octubre de 2023

 

 

 

El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, organiza esta Conferencia Internacional que se llevará a cabo en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid.
La conferencia se centrará en la importancia de la memoria democrática en Europa desde el final de los conflictos bélicos que asolaron el continente durante el siglo XX, destacando su papel fundamental para evitar el olvido y prevenir la repetición de eventos trágicos.
Este evento, que se celebra en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, tiene como objetivo esencial destacar las iniciativas europeas relacionadas con la gestión del patrimonio cultural desde la perspectiva de la memoria, los derechos humanos y el compromiso con la «no repetición» como un imperativo ético en una sociedad europea democrática.

                                                                                                                                                             
Para más información

Programa

 

Culturas de la memoria en España. Imaginarios, genealogías y des/encuentros

Culturas de la memoria en España. Imaginarios, genealogías y des/encuentros

12 septiembre 2023

  Facultad de Geografía e Historia de la UNED,  Paseo Senda del Rey, 7, Madrid

 

PROGRAMA

10h. Apertura y presentación de la jornada

10h30. IMAGINARIOS DEL PASADO
Miguel Ángel García. Genealogías de los tabloides y el simulacro de la abundancia. De Vértice a Semana a hoy.

Yayo Aznar. Una cuestión de sombreros. Los usos políticos de la distinción.

Germán Labrador. El Valle de los Caídos Hinchable. Mutaciones escénicas del nacional-catolicismo en la era de Trump.

13h. GENEALOGÍAS Y EMERGENCIAS
Constanza Nieto. Una memoria de espejos rotos. Viajes por los imaginarios-otros del cine experimental español.

Mónica Alonso. Imágenes-víctimas, imágenes vivas. Des/activaciones de la fotografía doméstica del franquismo en el espacio público.

Zoé de Kerangat. Olas y mareas de la memoria. Fases de exhumaciones de las víctimas de la represión franquista.

Zahira Aragüete Sobre archivos, relatos y fosas. Re-imaginar la historia de la represión franquista en los procesos de exhumación contemporáneos.

16h30. MULTIDIRECCIONALIDAD
Kostis Kornetis. El pasado “politemporal” durante la Gran Recesión en el sur europeo.

Andrea García. El continuum de violencia en la intersección entre memorias y cuerpos. Un análisis feminista del conflicto armado en el País Vasco.

Melibea Obono. Espacio público y minorías sexuales en Guinea Ecuatorial. Un estudio comparado entre Redada de violetas, Juntos antes que anochezca y La albina del dinero.

                                                                                                                                                             
  Para más información

 

Zoé de Kerangat: De l’ambivalence des identifications. Fécondité des morts anonymes et chocs des temporalités

De l’ambivalence des identifications. Fécondité des
morts anonymes et chocs des temporalités

Conferencia de Dr Zoé de Kerangat
15JUNIO – 16JUNIO 2023

                                                                                      CASA DE VELÁZQUEZ

                                                                                                                                                             
  Para más información

 

Zoé de Kerangat: Memory in The Making: La Barranca And The Mujeres De Negro Through Their Images

Memory in The Making: La Barranca And The Mujeres De Negro Through Their Images

Conferencia de Dr Zoé de Kerangat
BIRMAC, Birkbeck, University of London
15 de junio de 2023, 15:00 – 17:30

                                                                                                                                                             
  Para más información

 

Daniel Palacios González: Making Monuments from Mass Graves of the Spanish Civil War

Forthcoming Events 2023
Making Monuments from Mass Graves of the Spanish Civil War

Conferencia de Dr Daniel Palacios González
Birkbeck, University of London
Jueves 15 de junio de 2023, 18:00 – 19:30

Keynes Library, School of Arts Building,
43 Gordon Square, London, WC1H 0PD

 Para más información

 

Premio MSA First Book Award 2023 a «De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia”

Daniel Palacios González, ha conseguido el prestigioso premio internacional First Book Award 2023 otorgado por la Memory Studies Association (MSA) con su libro De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia, basado en su tesis doctoral. La tesis fue co-dirigida por Francisco Ferrándiz (ILLA-CCHS-CSIC) en 2022.

«Nos complace anunciar que el premio de este año recae en Daniel Palacios González, autor de «De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia». En su monografía, Daniel Palacios González rastrea las historias y significados de las fosas comunes de la Guerra y la Dictadura españolas. Los críticos elogiaron el libro por su exhaustividad, profundidad teórica y riqueza empírica. También destacaron la aproximación crítica del autor al «giro forense» y su precisa diferenciación de las políticas mnemónicas nacionales y locales»

 

Para más información

Presentación del libro «Memorias del deporte obrero. Castilla ante la olimpiada popular antifascista de Barcelona de 1936: Cantabria, Castilla y León, Castilla-la Mancha, La Rioja y Madrid»

El próximo viernes 24 de marzo a las 18:00h en la Biblioteca Pública Miguel Hernández (Madrid) se presentará el libro Memorias del deporte obrero. Castilla ante la olimpiada popular antifascista de Barcelona de 1936: Cantabria, Castilla y León, Castilla-la Mancha, La Rioja y Madrid, del Doctor en CAFYD-INEF e Investigador (UPM-CSIC) Iker Ibarrondo-Merino. Sera presentado el acto por Alejandro Viuda-Serrano, profesor de la Universidad de Alcalá (UAH).

Lugar: Biblioteca Pública Miguel Hernández. Av. de Rafael Alberti, 36. Metro Miguel Hernández.

 

 

Presentación del libro «De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia»

El próximo viernes 16 de diciembre a las 19:30h en Ca Revolta (Valencia) se presentará el libro De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia, del historiador del arte Daniel Palacios González. En el acto participaran Amparo Belmonte de la Plataforma familiars Fosses Paterna y
el Historiador Vicent Gabarda.

Lugar: Ca Revolta. C/ de Sta. Teresa, 10, Valencia

Para más información

Jornada de Estudios internacional SYMBOLON 14 de diciembre de 2022

 

 

Políticas simbólicas memoriales recientes:

entre lo local y lo transnacional

14 décembre 2022 (9h15-18h15)
Université Bordeaux Montaign

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA:

9h15-9h30 > Bienvenida y acogida de los participantes
Raphaël Estève, Director de AMERIBER
Jesús Alonso Carballés, Responsable de SYMBOLON

Agentes y estrategias simbólicas memoriales I
9h30-10h00 > Dominique Trouche (Université Paul Sabatier – Toulouse 3)
« Détourner le monumental et faire surgir le passé : les Stolpersteine de
Günter Demnig »

10h00-10h30 > Rocío Negrete Peña (UNED)
« “Le réaménagement des berges du Rhône”, mujeres ejemplares y jerarquización
urbana »
10h30-10h50 > Debate
10h50-11h00 > Pausa

Agentes y estrategias simbólicas memoriales II
11h00-11h30 > Daniel Palacios González (Universidad de Barcelona)
« Recuperar cuerpos y espacios: La monumentalización de las fosas comunes
en España »
11h30-12h00 > Jesús Alonso Carballés (Université Bordeaux Montaigne)
« El desafío de recordar a las víctimas: los días de la memoria »
12h00-12h20 > Debate
12h20-14h15 > Comida

Memorias incómodas
14h15-14h45 > Jordi Guixé Corominas (Universidad de Barcelona – EUROM)
« Memorias incómodas: un recorrido por el continente europeo »
14h45-15h15 > Núria Ricart Ulldemolins (Universidad de Barcelona – EUROM)
« Memorias incómodas: Miradas peninsulares »
15h15-15h45 > Ricard Conesa Sánchez (Universidad de Barcelona – EUROM)
« Memorias incómodas: La ciudad de Barcelona: un estudio de caso »
15h45-16h15 > Debate
16h15-16h45 > Pausa
Memorias en (re)construcción: geografías e identidades
16h45-17h15 > Diego Gaspar Celaya (Universidad de Zaragoza)
« Historia a la carta: memoria, olvido y construcciones positivas en torno al exilio
combatiente español »
17h15-17h45 > Iratxe Momoitio Astorkia (Museo de la Paz de Gernika)
« Gernika como laboratorio de la memoria: el Museo de la Paz y Gernika
Gogoratuz »
17h45-18h15 > Debate y clausura

 Para más información

 

Presentación del libro «De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia»

El próximo viernes 11 de noviembre a las 20:00h en La Enredadera (Mérida) se presentará el libro De fosas comunes a lugares de memoria. La práctica monumental como escritura de la historia, del historiador del arte Daniel Palacios González. Sera presentado el acto por Ángel Olmedo Alonso, Historiador ARMHEX.

Lugar: La Enredadera. C/Cimbrón, 1, de Mérida.

 Para más información