Poética de la ausencia

¿Cómo hablar sobre el pasado cuando ese mismo gesto está siendo cooptado y desactivado por el poder? Este ensayo sigue un hilo rojo en la cultura visual contemporánea para descubrir ciertas obras que subvierten las reglas impuestas por la llamada cultura de la Transición para referirse al pasado. En ellas se cifra la “Poética de la ausencia”: son obras subjetivas, inconclusas, abiertas e híbridas, entre la fotografía y el cine documental, que utilizan técnicas radicales de montaje y de reapropiación para desestabilizar la idea de que el pasado se puede recuperar de manera inofensiva. Al cuestionar la concepción del presente como un espacio liso y aproblemático, estas obras abren grietas, como quería Walter Benjamin, en la homogeneidad de la historia. Y en la de la propia escritura de este ensayo.

 

Autora: Isabel Cadenas Cañón

Para más información

 

Memory Laws, Memory Wars

Las leyes contra la negación del Holocausto son quizás la manifestación más conocida de la política actual de la memoria histórica. En Memory Laws, Memory Wars, Nikolay Koposov examina el fenómeno de las leyes de la memoria en Europa Occidental y Oriental, Ucrania y Rusia y expone sus muy diferentes propósitos en Oriente y Occidente. En Europa Occidental, muestra cómo las leyes de la memoria fueron diseñadas para crear una memoria europea común centrada en la memoria del Holocausto como medio para integrar a Europa, combatir el racismo y evitar los conflictos nacionales y étnicos. En Rusia y Europa del Este, por el contrario, la legislación sobre las cuestiones del pasado se utiliza a menudo para dar fuerza de ley a las narrativas que sirven a los intereses más estrechos de los Estados nacionales y protegen la memoria de los autores en lugar de la de las víctimas. Esta será una lectura esencial para todos aquellos interesados en los conflictos en curso por el legado de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y el comunismo.

Autor: Nikolay Koposov

Para más información

 

GUIXÉ, Jordi, ALONSO, Jesús, y CONESA, Ricard (2019). Diez años de leyes y políticas de memoria (2007-2017)

En 2007 se aprobaron dos leyes que marcaron un antes y un después en los intentos de legislar sobre los efectos del pasado traumático de la Guerra Civil y el franquismo. Por un lado, el Congreso de los Diputados aprobaba la Ley de la Memoria Histórica y por el otro, el Parlamento de Cataluña daba luz verde a la Ley del Memorial Democrático. ¿Cuáles han sido sus efectos reales? ¿Qué consecuencias y reacciones han suscitado? En la última legislatura, las políticas de memoria han tomado nuevo rumbo con la creación de una Dirección General de Memoria Histórica y la decisión de exhumar al dictador Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos. La impunidad de los crímenes de la dictadura, el estado de las fosas, el tratamiento de la simbología franquista o el papel de las asociaciones memorialistas son temas que continúan vigentes.

 

Autores: Jordi Guixé i Coromines, Jesús Alonso Carballés, y Ricard Conesa Sánchez

Para más información

 

ESER, Patrick, SCHROTT, Angela y WINTER, Ulrich (editores)(2018). Transiciones democráticas y memoria en el mundo hispánico

Las transiciones democráticas en la península ibérica y el Cono Sur durante las décadas de 1970 y 1980 forman una gran parte de las memorias colectivas en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, estas memorias no son sólo nacionales, sino que confluyen en un espacio memorialístico transnacional, que invita a miradas transatlánticas desde España y desde el Cono Sur. El presente libro ofrece una comparación de estas dos regiones y describe la emergencia de un espacio transatlántico de memoria, con sus dinámicas artísticas y discursivas. Como el tema de la memoria es un campo intrínsecamente transdisciplinar, los estudios reúnen aspectos historiográficos, político-jurídicos, la creación literario-artística y fílmica, así como también las prácticas culturales y lingüístico-discursivas.

 

Editores: Patrick Eser, Angela Schrott y Ulrich Winter

Para más información

 

FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo y MÍGUEZ MACHO, Antonio (editores)(2018). Golpistas e verdugos de 1936. Historia dun pasado incómodo

Esta es la historia de los verdugos. No es una historia heroica o agradable, ni una historia olvidada. Es una historia que no queríamos saber, pero los historiadores e historiadoras se ven obligados a investigar y contextualizar. El conocimiento siempre es sorprendente y desvía errores, mitos, deformaciones interesadas. Eso lo intentamos. Los lectores sabrán en este libro las dimensiones sociales de los ejecutores y colaboradores. Cuánto se extendió la marcha de la violencia del golpe. Los golpistas serán conocidos persiguiendo a las autoridades, comenzando por los militares. Cómo fueron fusiladas las autoridades civiles, militares, policiales y administrativas sin imaginarse que serían ejecutadas, porque esa posibilidad no era parte de su mundo, ni de su experiencia vital y política.

 

Editores: Lourenzo Fernández Prieto y Antonio Míguez Macho

Para más información

 

RIBEIRO DE MENEZES, Alison, CAZORLA-SANCHEZ, Antonio, y SHUBERT, Adrian (editores)(2018). Public Humanities and the Spanish Civil War

Esta colección interdisciplinaria de ensayos examina el compromiso de la historia pública contemporánea con la Guerra Civil Española. A lo largo del libro se debate la historia y la misión de los principales archivos institucionales de la guerra, la arqueología contemporánea y forense del conflicto, los lugares de enterramiento, los recursos de la cultura digital en el ámbito de la memoria de guerra, la enseñanza del conflicto en los currículos escolares españoles y el lugar de la memoria de guerra dentro de las iniciativas de derechos humanos. Adoptando un enfoque fuertemente comparativo, los autores abogan por una mayor visibilidad pública y una discusión más matizada del legado de la Guerra Civil, proponiendo un museo virtual como un medio para fomenta el diálogo.

 

Editores: Alison Ribeiro de Menezes, Antonio Cazorla-Sánchez, Adrian Shubert

Para más información

 

MAGUIRE, Mark, RAO, Ursula, y ZURAWSKI, Nils (editores)(2018). Bodies as Evidence: Security, Knowledge, and Power

Desde la biometría hasta la vigilancia predictiva, la seguridad contemporánea se basa en la recopilación de pruebas científicas sofisticadas y en la creación de conocimientos centrados en el cuerpo humano. Al reunir nuevas perspectivas antropológicas sobre las complejidades de la seguridad en el momento presente, los colaboradores de Bodies as Evidence revelan cómo los cuerpos se han convertido en fuentes críticas de evidencia organizada y desplegada para clasificar, reconocer y administrar la vida humana.

A través de estudios de caso globales que exploran la identificación biométrica, el control de fronteras, el análisis forense, la vigilancia predictiva y el contraterrorismo, los colaboradores muestran cómo los discursos y prácticas de seguridad dirigidos al cuerpo contribuyen a nuevas configuraciones de conocimiento y poder. Al mismo tiempo, los márgenes de error, las tecnologías no confiables y la creciente sospecha de evidencia científica en una era “posverdad” contribuyen a aumentar la inseguridad, especialmente entre las poblaciones marginadas.

 

 

Editores: Mark Maguire, Ursula Rao, y Nils Zurawski

Colaboradores: Carolina Alonso-Bejarano, Gregory Feldman, Francisco J. Ferrándiz, Daniel M. Goldstein, Ieva Jusionyte, Amade M’charek, Mark Maguire, Joseph P. Masco, Ursula Rao, Antonius C. G. M. Robben, Joseba Zulaika, y Nils Zurawski

Para más información

 

VINYES, Ricard (dir.) (2018). Diccionario de la memoria colectiva

El Dic­cio­na­rio de la me­mo­ria co­lec­ti­va es una obra pio­ne­ra en los es­tu­dios sobre nues­tra his­to­ria re­cien­te, que toma el pulso al sen­tir de una so­cie­dad exi­gen­te, aten­ta al le­ga­do de otras me­mo­rias y a las pro­pues­tas de las nue­vas co­rrien­tes in­ves­ti­ga­do­ras. La Edi­to­rial Ge­di­sa em­pren­de así un pro­yec­to pun­te­ro y de hondo ca­la­do en las cien­cias so­cia­les, ava­la­do por la par­ti­ci­pa­ción de un equi­po in­ves­ti­ga­dor que reúne a cerca de dos­cien­tos es­pe­cia­lis­tas e his­to­ria­do­res con­tem­po­rá­neos del ám­bi­to in­ter­na­cio­nal y de la len­gua his­pa­na.

La obra, que elige la forma de dic­cio­na­rio, per­mi­te la iden­ti­fi­ca­ción y aná­li­sis de­ta­lla­do de epi­so­dios his­tó­ri­cos, con­cep­tos y ca­te­go­rías de los es­tu­dios sobre la me­mo­ria. Cuen­ta, asi­mis­mo, con el apoyo grá­fi­co de al­gu­nas de las imá­ge­nes más sig­ni­fi­ca­ti­vas de nues­tra his­to­ria con­tem­po­rá­nea, con­ti­nen­tes en torno a la ges­tión de su me­mo­ria, la ima­gen de los trau­mas po­lí­ti­cos y so­cia­les que vi­vie­ron a par­tir de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, la pro­yec­ción in­ter­na­cio­nal de esa ima­gen y las po­lí­ti­cas que fue­ron asu­mi­das pos­te­rior­men­te.

 

Ricard Vinyes Ribas, es catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Sus investigaciones sobre las mujeres represaliadas durante el franquismo o la memoria silenciada, en España y otros países de América Latina, han sido internacionalmente reconocidos.

+ Información

 

FABER, Sebastiaan (2018). Memory Battles of the Spanish Civil War: History, Fiction, Photography

La capacidad de olvidar el pasado violento del siglo XX fue vista durante mucho tiempo como una virtud en España, incluso como un deber. Pero la sabiduría común ha cambiado a medida que un número cada vez mayor de españoles quiere saber qué pasó, quién sufrió y quién tiene la culpa. Memory Battles of the Spanish Civil War muestra cómo la historiografía, la ficción y la fotografía han moldeado nuestros puntos de vista sobre la guerra de 1936-39 y sus largas y dolorosas consecuencias.

Faber traza las curiosas trayectorias de las emblemáticas fotografías de la Guerra Civil española de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour; lee críticamente una docena de novelas y ensayos españoles recientes; interroga supuestos académicos básicos sobre historia, memoria y literatura; y entrevistas a nueve académicos, activistas y documentalistas que en la última década y media han ayudado a redefinir la relación de España con su pasado. En este libro, Faber argumenta que los recientes acontecimientos políticos en España – desde la llamada popular para la recuperación de la memoria histórica al movimiento indignados y la fundación de Podemos- brindan una oportunidad para que los especialistas en humanidades participen en una práctica más activista, pública y democrática.

+ Información

 

DE LEÓN, Jason (2015) The Land of Open Graves. Living and Dying on the Migrant Trail

En su apasionante y provocador debut, el antropólogo Jason De León arroja luz sobre uno de los problemas políticos más apremiantes de nuestro tiempo: las consecuencias humanas de la política de inmigración de Estados Unidos. The Land of Open Graves revela el sufrimiento y las muertes que ocurren a diario en el Desierto de Sonora en Arizona cuando miles de migrantes indocumentados intentan cruzar la frontera de México a los Estados Unidos.

Basándose en los cuatro campos principales de la antropología, De León utiliza una innovadora combinación de etnografía, arqueología, lingüística y ciencia forense para producir una crítica mordaz de la “Prevención a través de la disuasión”, la política de cumplimiento de la frontera federal que alienta a los migrantes a cruzar por áreas caracterizadas por condiciones ambientales extremas y alto riesgo de muerte. Durante dos décadas, esta política no ha logrado disuadir a quienes cruzan la frontera, mientras convierte con éxito el accidentado terreno del sur de Arizona en un campo mortal.

Con desgarrador detalle, De León narra los viajes de las personas que han hecho docenas de intentos para cruzar la frontera y descubre las historias de los objetos y cuerpos que quedaron atrás en el desierto.

 

Sobre el autor:

Jason De León es profesor asociado de Antropología en la Universidad de Michigan y director del Proyecto Undocumented Migration, un estudio antropológico, a largo plazo, sobre los cruces fronterizos clandestinos entre México y los Estados Unidos. Su trabajo académico ha aparecido en numerosos medios de comunicación, incluidos la National Public Radio, el New York Times Magazine, la revista Al Jazeera, The Huffington Post, y la revista Vice. En 2013, De León fue nombrado explorador emergente de National Geographic.

 

Para más información